El cuidado de la higiene postural en el día a día
Para algunas personas las tareas del hogar son un horror, cuando el esfuerzo es un poco mayor de lo habitual, empiezan a sentir molestias o dolores en la región lumbar o cervical, rodillas, hombros. La causa de estos dolores es la falta de higiene postural, es decir, malas posturas que generan sobrecargas en músculos y articulaciones.
Para realizar estas tareas debemos hacer algunos movimientos diferentes a los rutinarios, especialmente si somos personas sedentarias o nuestras obligaciones nos obligan a pasar muchas horas sentados.
¿Qué movimientos, asociados a la realización de las tareas del hogar, son las que nos perjudican y nos generan dolores?
- Mantener mucho tiempo la misma posición
- Movimientos repetitivos posturas forzadas y mantenidas (agachados limpiando bajo los muebles…).
- Agacharnos y levantarnos
- Mantenernos con la espalda inclinada
- Abrir o estirar mucho los brazos para acceder a sitios altos,
- Cargar pesos, ya sea dentro de la casa o cuando se realiza la compra.
Estos movimientos nos generan dolores, y posibles lesiones a medio plazo, porque no son tareas que realizamos día a día. Nuestro cuerpo no está acostumbrado a tanta actividad. Lamentablemente, la mayoría de las personas llevan una vida bastante sedentaria, ya que pueden pasar sentadas cerca de 8 horas en puestos de trabajo donde están sentadas, se añaden los tiempos de transporte y cómo no, los ratitos de sofá tan merecidos.
La higiene postural es la clave para evitar dolores a corto plazo y lesiones a medio.
Cuidar la postura en las tareas cotidianas
Gracias al mantenimiento de unos buenos hábitos de higiene postural, conseguimos que nuestro cuerpo esté preparado cuando se le somete a una demanda mayor. Para lograr mejorar estos hábitos, es importante contar con una buena valoración por parte del fisioterapeuta. El profesional ha de ser capaz de entender cuáles son las demandas a las que nuestro cuerpo no es capaz de adaptarse y qué problemas nos causan. La interacción con el paciente y la comunicación son claves en el éxito de estos tratamiento ya que se planteará un un programa basado en la terapia manual y el ejercicio terapéutico. En estos planes de recuperación, el fisioterapeuta inicia el tratamiento dedicando más tiempo a la terapia manual y poco a poco se irá introduciendo el entrenamiento terapéutico llegando a ser el elemento conductor del programa.
El objetivo es que nuestros músculos, tendones o articulaciones sean capaces de estar preparados a cuando sean sometidos a una demanda mayor de la habitual, ya sea las tareas del hogar en este caso, dar paseos más largos o estar más tiempo de pie. El objetivo es lograr aumentar la fuerza y la resistencia de nuestro cuerpo para poder asumir cargas y tareas más fuertes.
Dentro de las medidas de higiene postural , debemos ser proactivos y prevenir malas posturas en función de la tarea a realizar y la individualidad de la persona en relación a su problema concreto.

Consejos para una mejor higiene postural preventiva
Escucha a tu cuerpo
- Evita el dolor de espalda por estar mucho de pie planchando, fregando platos o cocinando. Utiliza un pequeño escalón para subir un pie, e irlo cambiando cada ratito. Así mantenemos las lumbares más descargadas.
- Si tenemos que hacer tareas en sitios altos, no hay que dudar en buscar una escalera y hacer las tareas de forma más cómoda. El tiempo utilizado en buscarla merecerá la pena.
- Igualmente si tenemos que hacer tareas en sitios bajos durante un rato, quizá merezca la pena acercar una silla (limpiar armarios bajos, planchar…).
- Si queremos mover grandes pesos en la casa siempre podemos ponerlos sobre una manta y arrastrarlos.
- En el momento de cargar la compra, recomendamos el uso de carrito antes que bolsas. En las ocasiones en las que esto no sea posible, mejor repartido en dos bolsas que solo en una.
Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros que estamos encantados de escuchar tus dudas y ayudarte a resolverlas.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.