No todas las herniales discales se solucionan en el quirófano
Estructura de la columna vertebral
La espalda es una compleja estructura compuesta por músculos huesos y otros tejidos que abarcan la zona posterior del tronco desde la nuca hasta las caderas. Los huesos que forman el núcleo de nuestra espalda se llaman vértebras y en su conjunto se denominan columna vertebral.
La columna a su vez se divide en tres partes . La zona cervical dotada de siete vértebras, la zona torácica dotada de 12 vértebras y zona lumbar dotada de cinco vértebras . para finalizar todo el peso de la columna recae sobre el sacro.
Elementos delicados de la columna vertebral
Entre todas y cada una de las vértebras podemos encontrar un disco intervertebral que dota de flexibilidad, amortiguación y movimiento a toda la columna.
Los discos se forman a su vez por dos elementos, el núcleo pulposo constituido en su mayor parte por agua y el anillo fibroso que lo rodea dotado de mucha resistencia.
Cómo se produce la hernia de disco
Una hernia discal se puede producir en cualquier zona de la columna vertebral, sin embargo, la zona más afectada de la espalda y la más frecuente es la zona lumbar (mencionada previamente en la descripción de la columna vertebral). Tareas repetidas en flexión lumbar, cargas excesivas y rigidez de estructuras cercanas como caderas o tórax.

En ocasiones puede pasar que el anillo fibroso se debilite creando una protusión discal . Cuando el anillo fibroso sigue debilitándose puede llegar a romperse provocando una hernia discal.
Aunque es importante tener en cuenta que tener hernias o protusiones es un fenómeno normal del paso del tiempo como tener canas o arrugas y no tiene porque provocarnos ningún síntoma. De hecho según estudios recientes el 80% de la población de 45 años tiene discopatía degenerativa sin TENER NINGÚN SÍNTOMA.
Síntomas de la hernia discal
Dependiendo de la dirección de la hernia podemos encontrar compresión nerviosa manifestándose con dolor referido, generalmente, a miembros inferiores si es lumbar (las piernas) o superiores si es cervical (brazos). Con frecuencia los pacientes experimentan entumecimiento o debilidad en ciertas zonas del cuerpo, en función del nivel de afectación.
Sin embargo, algunas hernias pueden pasar desapercibidas, y es porque no hace contacto con ningún componente del sistema nervioso. De hecho la mayoría de ellas no dan ningún síntoma. Y podríamos confundir un síntoma muscular con una hernia sin no se hace un buen diagnóstico.
Los síntomas de la hernia de disco pueden variar dependiendo de la zona donde se encuentre el disco herniado. Si se encuentra en la zona cervical dará síntomas hacia el miembro superior o brazos y si se encuentra en la zona lumbar dará síntomas hacia los miembros inferiores o piernas.
Si la hernia es cervical:
- Dolor agudo en el cuello y/o entre los escápulas (paletillas).
- Dolor que se irradia desde el brazo hasta la mano o los dedos.
- Entumecimiento y/o parestesias (sensaciones extrañas de hormigueo y ardor) en el cuello, el hombro o el brazo.
- Debilidad de los músculos del cuello, hombro o brazos.
El dolor puede verse aumentado cuando el paciente adquiere ciertas posiciones o movimientos del cuello.
Si la hernia es lumbar:
Cuando la presión de los nervios afecta a la zona lumbar, los síntomas más frecuentes afectan a las piernas e incluso pueden llegar al pie:
- Dolor intenso, hormigueo y entumecimiento que nace en la zona de la nalga, pasando por la pierna y llegando, con frecuencia, al pie.
- Sensación de calambre o descarga eléctrica que se intensifica al estar de pie, caminar o sentarse.
Una hernia de disco en la zona lumbar categorizada como “grave” puede provocar debilidad permanente e incluso llegar a provocar incontinencia de vejiga e intestino ya que se pueden ver afectadas las raíces nerviosas.
Tratamiento de la hernia de disco con fisioterapia
Dentro de los tratamientos de fisioterapia, para nosotros la RPG cumple un rol fundamental con hernia discal. En ocasiones, la eficacia del tratamiento y la continuidad podrían incluso influir en la decisión de la realización de la intervención quirúrgica o no.
Es importante tomar en cuenta que antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento de fisioterapia o de Reeducación Postural Global es necesario realizar una evaluación del paciente y evaluar la zona donde se encuentre la hernia discal ya que algunos aspectos del tratamiento variarán. De forma general y para acercar el tema a los pacientes, el tratamiento podría tener varias aplicaciones.
- Recuperar un movimiento adecuado: es importante devolver una adecuada movilidad a zonas que puedan estar rígidas como las caderas y conseguir una equilibrio adecuado entre músculos que pueden estar más retraídos y otros que puedan estar más inhibidos.
- Ganar espacio entre las vértebras : Para lograr ganar un poco más de espacio entre las vértebras aplicaremos tracciones y de esta forma , lograremos aliviar la tensión que permite que el núcleo pulposo presione el anillo fibroso o incluso, que pase a través de
- Ejercicio físico personalizado: dentro de la aplicación de los tratamientos, consideramos fundamental trabajar con los pacientes la movilidad y hacerlo de la forma “más sana” posible. Estos movimientos del día a día han de practicarse siguiendo unas pautas personalizadas que tengan en cuenta la situación de partida de la hernia de disco, y posibles molestias asociadas que hayan podido producirse. A través de estos ejercicios se ha de fortalecer la zona para mantener el centro de gravedad fortalecido y equilibrado. De esta forma lograremos además de rehabilitar la hernia tratada, prevenir recaídas o que se genere una nueva hernia discal.
Valoración profesional personalizada de la hernia
Para valorar la situación de cada persona, el tipo de hernia y las posibilidades que tiene el paciente de evitar la intervención quirúrgica, acudiremos al equipo de expertos de la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus de Madrid. Para las personas que viven fuera de Madrid, se pueden habilitar las consultas online. Contacta con nosotros aquí para más información.
Independientemente del tipo de cirugía, la fisioterapia temprana es importante para la recuperación.
Referente en diatermia en Madrid
En la clínica Barrena Craus llevamos trabajando esta técnica más de tres años y tanto nosotros como nuestros pacientes estamos muy satisfechos con los resultados. La aplicación de esta técnica depende de la lesión y su grado y somos los especialistas quienes hacemos la recomendación de la aplicación de la misma. A partir del estudio del paciente se hace una evaluación y se decide cómo abordar las lesiones, si mediante técnicas como la diatermia, terapia miofascial, terapia manual… o una combinación. El objetivo es recuperar lesiones en el menor tiempo posible poniendo siempre la salud del paciente en el centro.