Una sesión de Ejercicio Terapéutico
Tomamos como ejemplo el caso de un paciente que acude a la clínica para tratar de rehabilitar su muñeca tras una caída por las escaleras. El paciente acudió a las Urgencias de su hospital de referencia y, tras evaluar el profesional la muñeca a través de una radiografía, recomendó la inmovilización parcial de la misma y posterior tratamiento de rehabilitación. El diagnóstico previo es una posible fractura de escafoides, una de las lesiones más habituales tras caer al suelo con la mano extendida.
Pasado el tiempo recomendado de inmovilización, el paciente refiere cierta mejoría pero continúan las limitaciones en la movilidad, por lo que decide comenzar con la rehabilitación de la muñeca en nuestra clínica ya que ésta requiere de un movimiento concreto en el momento adecuado. En la primera sesión, el fisioterapeuta evalúa junto con el paciente, no solo la gravedad de la lesión, sino el plan a seguir para la completa recuperación.
Las sesiones de rehabilitación
Tras cuatro sesiones de tratamiento manual combinado con diatermia para bajar la inflamación, el fisioterapeuta recomienda iniciar sesiones de Ejercicio Terapéutico combinadas con las de terapia manual y diatermia para terminar de lograr la movilidad completa sin dolor de la muñeca, mejorar la función de la articulación y fortalecer la musculatura para evitar que la lesión empeore y se cronifique.
Este paciente inicia las sesiones Ejercicio Terapéutico con Ángela y comienzan valorando el rango de movimiento de la muñeca, en qué movimientos aparece el dolor y la posible falta de fuerza.
Tras la valoración, Ángela elabora un plan donde se incluyen ejercicios de movilidad de la zona lesionada, pero también de zonas cercanas que podrían haberse visto afectadas tras la inmovilización de la muñeca, para lo que se realizan movilizaciones de hombro.
Ejercicio Terapéutico para personas mayores
Además del paciente comentado previamente con dolores o lesiones, el Ejercicio Terapéutico está altamente recomendado para pacientes geriátricos. Al realizar ejercicio individualizado de forma continuada consigue una mejora de la fuerza y el equilibrio que le permiten evitar caídas o reducir las consecuencias de las mismas. Los pacientes que han probado el ejercicio terapéutico refieren mejoría en la agilidad, en la fuerza y en la energía. Se sienten más seguros cuando caminan por la calle porque saben que si se cayeran podrían levantarse con su propia fuerza y energía.
Está comprobado que la práctica de ejercicio previene la osteoporosis, sobre todo en mujeres, por lo que, si hay una caída, el riesgo de fractura es mucho menor.
Es por esto, que con una sola sesión de entrenamiento a la semana, se observa una mejoría notable.
Consulta con nuestra fisioterapeuta responsable de la sala de Ejercicio Terapéutico, Angela Arenas.
Nuestra clínica tiene como objetivo mejorar la salud de nuestros pacientes a través de los tratamientos de fisioterapia y del ejercicio. En nuestras consultas con los pacientes, evaluamos las necesidades de cada uno y valoramos si la combinación puede ofrecernos mejores resultados que cada una de ellas por separado.
Cuando un paciente decide apostar por el ejercicio terapéutico como parte de su tratamiento, es importante que lo haga de la mano de un profesional experto en ejercicio terapéutico, en nuestro caso, contamos con Ángela Arenas.
Independientemente del tipo de cirugía, la fisioterapia temprana es importante para la recuperación.
Referente en diatermia en Madrid
En la clínica Barrena Craus llevamos trabajando esta técnica más de tres años y tanto nosotros como nuestros pacientes estamos muy satisfechos con los resultados. La aplicación de esta técnica depende de la lesión y su grado y somos los especialistas quienes hacemos la recomendación de la aplicación de la misma. A partir del estudio del paciente se hace una evaluación y se decide cómo abordar las lesiones, si mediante técnicas como la diatermia, terapia miofascial, terapia manual… o una combinación. El objetivo es recuperar lesiones en el menor tiempo posible poniendo siempre la salud del paciente en el centro.