Función de la columna vertebral
Las funciones principales de la columna son:
- Función de soporte. Al ser una estructura sólida, tiene una función estática que da soporte a las estructuras que tiene alrededor y al cuerpo en sí mismo. Una columna estable permite mover las extremidades y la cabeza de forma independiente.
- Como protección de la médula espinal ya que vía de comunicación entre el cerebro a la periferia del cuerpo para mandar órdenes y recibir respuestas y sensaciones.
- Una función dinámica. En la columna se insertan muchos músculos y ligamentos que gracias a la arquitectura de esta, permiten movimientos en los tres planos del espacio, amortiguar fuerzas y luchar contra la gravedad manteniéndola erguida.
Las partes de la columna vertebral (desde el cuello hasta la parte baja de la espalda) son la región cervical, la región torácica, la región lumbar, el sacro y el coxis.
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los pacientes en la clínica es cuantas vértebras tiene la columna vertebral. Generalmente en todas las personas encontramos 24 vértebras:
- 7 vértebras en las cervicales.
- 12 vértebras torácicas, que a su vez se articulan con las 12 costillas.
- 5 vértebras lumbares.
Dentro de la columna vertebral encontramos la médula espinal, conocida comúnmente como la gran autopista de información entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Entre las vértebras a su vez encontramos el disco intervertebral, de un material gelatinoso pero denso, hay uno entre cada vértebra y la siguiente, cuya principal función es amortiguar las fuerzas de compresión y cizallamiento que se puedan producir, como un amortiguador y no se vean dañadas las vértebras que son más rígidas o los nervios que salen de ellas hacia la periferia del cuerpo
Los principales motivos de consulta en relación a la columna vertebral son el dolor y la postura de la espalda.
¿Cuándo acudir al fisioterapia por dolor de espalda?
Cuando una persona acude a la consulta por dolor de espalda, éste podría ser producido por diferentes lesiones que el médico especialista diagnosticaría con nombres de este tipo:
- Lumbalgia o lumbago.
- Contractura muscular
- Hernia discal
- Pinzamiento vertebral o de columna
- Artrosis de columna
- Ciática
- Dorsalgia
- Dolor cervical o cervicalgia
- Esguince cervical o distensión
- Sobrecarga muscular
Tratamiento con RPG de la columna vertebral
Los dolores de columna suelen aparecer al aumentar la carga sobre ella, más allá de lo que suele estar acostumbrada o adaptada, por ejemplo al cargar un peso, estar más tiempo sentados o de pie, caminar más de lo normal, etc
Con la RPG conseguimos optimizar el estado de la columna y mejorar la fuerza muscular, para que pueda soportar las cargas a las que sometemos en el día a día y prepararla para otras mayores. La variabilidad de estas, como hemos explicado anteriormente, es la que nos acaba produciendo el dolor, que es lo que al paciente le importa más y limita su calidad de vida.
En cuanto a la postura también podremos obtener mejoras gracias a la Reeducación Postural Global ya que optimizando el estado de la columna conseguimos dos cosas a la vez. Vamos a lograr flexibilizar la columna y ganar fuerza de manera que flexibilizamos las rigideces que nos hacen ir encorvados o con los hombros adelantados . Al mismo tiempo ganamos fuerza para que los músculos puedan mantener esas mejoras y el cuerpo esté más alienado.
¿Cómo es el tratamiento?
Previa valoración antes de cada sesión, el fisioterapeuta tendrá unos objetivos para trabajar ese día y lo hará mediante posturas de trabajo específicas. En todas las sesiones, el paciente será guiado y manipulado por el fisioterapeuta y mantendrá un patrón respiratorio concreto El paciente realizará diferentes contracciones musculares en distintas posiciones en progresión, que permitirán conseguir los objetivos expuestos anteriormente.
Las sesiones tienen una duración de 55 minutos, tiempo adecuado para realizar un trabajo muy completo.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.