¿Qué son las verrugas plantares?
Las verrugas en los pies( o papilomas) son pequeñas lesiones que surgen en los talones de los pies provocadas por el virus del papiloma humano (VPH). En algunas ocasiones pueden aparecer manchas negras en la verruga, en la zona más superficial de la piel.
Es importante saber que ahora mismo hay cerca de 150 variantes del (VPH), siendo los más agresivos los subtipos 16 y 18, causantes del 70% de los cánceres de cérvix o cuello del útero en la mujer.
Las verrugas en la planta del pie provocan molestias y, con frecuencia , dolores que llegan a ser insoportables durante la pisada al andar, correr, bailar o saltar.
Las verrugas se producen en las zonas de los pies que soportan más peso y más presión, y este factor dependerá del tipo de pies y de la pisada.
En algunas ocasiones, se ha observado que esta presión (y los incrementos de presión) provoca que las verrugas plantares crezcan hacia dentro, debajo de una capa gruesa y dura de piel (formándose el callo)
Clasificación de los pies en función de cómo se pise
Pies planos
Se dice que un pie es plano cuando observamos que el arco plantar tiene una altura inferior a la “normal”. Los pies planos generalmente son más anchos de lo normal en la zona media del pie.
Los pies planos presentan dolores si no son tratados por un especialista de la podología. El podólogo determinará el tipo de tratamiento y el pronóstico de cada persona.
Pies cavos
Determinamos que un pie es cavo cuando el arco plantar está más acusado de lo normal. Cuando nos encontramos con pies cavos, observamos que el apoyo está mayoritariamente concentrado en al zona del talón y del metatarso (la zona que está debajo de los dedos) . Como consecuencia del arco, los pies cavos no están sometidos a ninguna presión (ni siquiera la que deberían) en la parte media y externa del pie.
Los pies cavos presentan una reducción de la superficie de contacto total , lo que supone una mayor carga debajo del primer dedo y debajo de las áreas metatarsianas.
Pies valgos
Se determinan los pies valgos cuando los talones del niño se giran hacia afuera y las puntas de los pies se giran hacia adentro. El pie valgo es una enfermedad que se detecta en las etapas más tempranas del desarrollo, cuando los niños comienzan a andar. No es fácil el diágnostico de esta enfermedad y es habitual que si no se detecta en la infancia, en etapa adulta provoque dolores con riesgo de no tener tratamiento definitivo
Cómo una verruga en el pie
Las verrugas plantares pueden generar mucho dolor o ni notarlas. Existen diversos factores que determinan la gravedad de la verruga de la planta del pie y las posibilidades de tratamiento. Estos factores son el tamaño, tiempo de evolución, localización y subtipo de virus del papiloma humano.
Las verrugas plantares tienen unas raíces que según se deja pasar el tiempo, más se incrustan en la piel y mayor dolor provoca. Nosotros recomendamos por este motivo, tratar las verrugas situadas en las plantas de los pies tan pronto se detecten los síntomas.
La mayoría de los papilomas se pueden eliminar con nitrógeno líquido (críoterapia) y en función del tamaño y ubicación puede requerir más de una sesión. Estos tratamientos se pueden aplicar a niños a partir de 4 años, no se recomienda hacerlo antes.
Las verrugas que son más graves requieren otras técnicas exfoliantes con preparados químicos (ácido salicílico, ácido láctico, 5-fluorouracilo, cantadirina, rayo láser o terapias fotodinámicas) . Cuando ninguno de estos tratamientos funciona, se recomienda acudir a la cirugía para extirpar la verruga del papiloma.
5 consejos para evitar los papilomas de los pies
Para evitar las verrugas (o papilomas) en los pies es muy importante mantener algunas prácticas de higiene:
- Intenta no caminar descalzo en zonas de riesgo, donde pisan otras personas, especialmente si en estas zonas hay humedad (piscinas, duchas públicas, gimnasios). Es muy importante utilizar chanclas o calcetines de neopreno para protegernos del contagio del virus VPH.
- Procura extremar la higiene de manos después de tocar o tratar una verruga, ya sea propia o de otra persona. Es importante no reutilizar instrumentos de los pies en diferentes personas como pueden ser limas o piedras pómez.
- Evitar caminar descalzo en zonas de riesgo, donde pisan otras personas, especialmente si en estas zonas hay humedad (piscinas, duchas públicas, gimnasios). Es muy importante utilizar chanclas o calcetines de neopreno para protegernos del contagio del virus VPH.
- Extremar la higiene de manos después de tocar o tratar una verruga, ya sea propia o de otra persona. Es importante no reutilizar instrumentos de los pies en diferentes personas como pueden ser limas o piedras pómez.
- Evitar compartir zapatos y calcetines.
¿Quién trata las verrugas plantares?
Los tratamientos para eliminar las verrugas en la planta del pie deben realizarse en clínicas homologadas y siempre bajo la supervisión de un especialista en podología o en dermatología.
Un buen podólogo es aquel que cumple las siguientes características:
- Utiliza productos de calidad y en su consulta tiene los equipos necesarios para todo tipo de tratamientos.
- Es recomendable que en coordinación con el podólogo puedas contar con otros especialistas que complementan los tratamientos del pie. Es importante contar con especialistas en fisioterapia, rehabilitación y educación postural.
- Es un punto positivo si el podólogo es además experto en ortopodología .
- Experiencia del podólogo.
- Si has encontrado alguna oferta a través de un cupón o similar, recomendamos visitar primero las instalaciones y confirmar que se cumplen las recomendaciones anteriores. Los tratamientos médicos de calidad no deberían estar sometidos a campañas comerciales ni de descuentos.
Y si quieres saber un poco más sobre la podología, ¡no te pierdas esta otra entrada del blog!
Independientemente del tipo de cirugía, la fisioterapia temprana es importante para la recuperación.
Referente en diatermia en Madrid
En la clínica Barrena Craus llevamos trabajando esta técnica más de tres años y tanto nosotros como nuestros pacientes estamos muy satisfechos con los resultados. La aplicación de esta técnica depende de la lesión y su grado y somos los especialistas quienes hacemos la recomendación de la aplicación de la misma. A partir del estudio del paciente se hace una evaluación y se decide cómo abordar las lesiones, si mediante técnicas como la diatermia, terapia miofascial, terapia manual… o una combinación. El objetivo es recuperar lesiones en el menor tiempo posible poniendo siempre la salud del paciente en el centro.