Los estiramientos son muy recomendables para todas las personas, deportistas o no, y especialmente para los adultos mayores, puesto que ayudan a prevenir lesiones ocasionadas por malas posturas. Una rutina de estiramientos nos ayuda a mejorar la capacidad física, agilidad y por supuesto, a reducir el estrés.
Para las personas mayores, en general a partir de 60 años, con una actividad física media y gozando de buena salud, recomendamos hacer ejercicios de estiramiento sin impacto.
En el día a día dedicamos pocos momentos para atender a las necesidades del cuerpo y esto tiene consecuencias a medio y largo plazo. Cuando algo nos duele, normalmente acudimos a los analgésicos tratando de eliminar el dolor lo antes posible pero sin tiempo para atender al origen de este dolor. De esta forma se van cronificando lesiones que habitualmente se extienden en la zona afectada provocando cada vez daños mayores.
Según las personas se van haciendo mayores, la disponibilidad de tiempo es mayor , el estado de las articulaciones y músculos peor pero, en cambio, la necesidad de “homenajear” al cuerpo debería ser casi una obligación.

Este homenaje podemos realizarlo a través de los estiramientos orientados a las personas mayores. Acompañados en una primera fase de un profesional para detectar los puntos clave a tratar, los estiramientos pueden realizarse junto con la práctica de la relajación, mejora de la respiración y movimientos suaves. La práctica habitual de estas rutinas harán que la persona mayor gane fuerza, elasticidad y agilidad, evitando al mismo tiempo la aparición de lesiones y dolores que se van cronificando.
Beneficios de los estiramientos en personas mayores
A lo largo de la vida vamos adquiriendo posturas y hábitos que generan lesiones en huesos, articulaciones y en consecuencia contracciones musculares. Especialmente destacan las lesiones que provocan las malas posturas de la espalda (columna vertebral) y con ello los dolores lumbares. Estos estiramientos favorecen el riego sanguíneo en músculos y articulaciones, que de nuevo, nos ayudará a evitar lesiones. En caso de encontrarnos con zonas que están más deterioradas o necesitan recuperación más intensa, podemos añadir a los estiramientos tratamientos en clínica como la diatermia, que nos ayudará a favorecer la regeneración celular en pocas sesiones.
El fortalecimiento de grupos óseos y musculares hará que las personas ganen en seguridad en sus movimientos. Del mismo modo ganarán en equilibrio y se evitarán caídas que, con frecuencia, tienen consecuencias más graves que la propia caída.
La propia postura de la persona aporta una mejor sensación a la persona, que además notará que se siente y se ve más joven, más ágil y mejorará la autoestima, lo que, en muchas ocasiones afecta al ánimo gracias a la generación de endorfinas (las conocidas como las hormonas de la felicidad).
¿Es posible que un cambio en la rutina y la introducción de estiramientos reduzca los estados depresivos en las personas mayores? Rotundamente sí.
Estos cambios se podrían notar en pocas semanas si logramos que los ejercicios de estiramiento se hagan, al menos, durante 10 minutos al día. Lo ideal es estar en un entorno tranquilo y relajado por lo que recomendamos justo al despertarse o al irse a dormir, ¡al final, la elección de la hora depende del ritmo vital de cada persona!
Ejercicio Terapéutico
En la clínica de fisioterapia Barrena Craus tenemos grupos de Ejercicio Terapéutico donde enseñamos a nuestros alumnos a mantener una buena higiene postural y por supuesto a realizar los estiramientos en función de la condición de cada alumno o alumna. Nuestros profesionales, Javier y Víctor son los responsables de los grupos de Ejercicio Terapeútico, si quieres informarte de estas clases, puedes contactar con ellos aquí.
El hombro y la Reeducación Postural Global
En la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus nos especializamos en Reeducación Postural Global. Esta técnica ayuda a mejorar la postura, el equilibrio y la fuerza.
Utilizamos una variedad de técnicas como diatermia, masaje miofascial, estiramiento y los ejercicios de fortalecimiento.
Dolor en el hombro
Si experimentas dolor en el hombro o dificultad con el movimiento del hombro, contacta con los profesionales de la salud (fisioterapeutas o traumatólogos). En la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus trabajaremos contigo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y volver a sentirte lo mejor posible.
Recuerda siempre calentar antes de intentar cualquier ejercicio.
Si estás en la zona de Madrid y buscas fisioterapia especializada, contacta con la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus. Nuestro experimentado equipo puede ayudarte con tus necesidades de hombro, brazo y espalda.