Esperamos que la Navidad , aun siendo diferente a lo esperado, sea un motivo de alegría y celebración.
La Navidad es tiempo de unión, de sentir a la familia, de decorar el árbol, la casa, iluminar las calles de luz y hacer intercambio de regalos. Estamos acostumbrados a asociar la Navidad con las reuniones familiares y de amigos alrededor de una comida abundante y se ofrecen los mejores deseos para el año siguiente…
Con esta felicitación queremos agradeceros que hayáis estado a nuestro lado durante todo este año 2019. Para nosotros ha sido muy importante sentiros cerca y sentir vuestro apoyo y cariño para salir adelante más fuertes que nunca.
La pandemia ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y hemos incorporado los vídeos y las videollamadas a nuestros canales habituales para llegar a las personas que queremos y por este motivo hemos elegido grabarnos uno a uno y felicitaros las fiestas, compartiendo con vosotros nuestros deseos de salud (por supuesto), felicidad y buenos momentos con las personas que más queremos – aunque los tengamos a distancia.
Gracias por acompañarnos un año más, por contar con nosotros cuando las cosas se ponen complicadas y por confiar en que nosotros podemos solucionarlas.
Los vídeos de nuestros fisios felicitándonos la Navidad
Rocío nos felicita la Navidad
Alejandro nos desea un gran 2021 lleno de esperanza.
Estefanía , ¡animada para ir a por todas!
Rubén, con más fuerza que nunca nos felicita las fiestas
Javier, deseando ver vuestras sonrisas
Víctor, nos desea un feliz año 2021
Laura , nos desea una feliz Navidad y un año cargado de salud
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.