¿Qué tal se llevan la resaca y el ejercicio?
Llegan las fiestas de Navidad y las salidas a celebrar y, a veces, el exceso de alcohol nos puede generar lo que se conoce como “resaca”. La resaca es un conjunto de síntomas desagradables que se producen cuando la ingesta de alcohol es elevada. ¿Hay alguna forma de evitar la resaca? No. La única forma de evitar la resaca es no beber alcohol.
Pero, y si tenemos resaca igualmente, ¿podemos o debemos hacer ejercicio?
Lo normal es que con estos síntomas lo que más apetezca sea quedarse en el sofá de casa con una mantita y esperar a que pase a base de paracetamol, televisión y comida basura pero, si te ves con fuerza, lo mejor para tu estado de ánimo sería cambiarse de ropa y salir a la calle, (a ser posible mejor al aire libre que en el gimnasio).
Comienza andando si es posible para calentar y prepararte, sobre todo mentalmente, par la sesión de ejercicio. Una vez que hayas calentado un poco y probado si puedes seguir, recomendamos hacer bicicleta (30 minutos como máximo) o correr a ritmo suave durante 20 minutos. De esta forma, estaremos metabolizando el alcohol y eliminando toxinas. Eso sí, no pienses que te vas a librar de la resaca antes si sales a hacer deporte que si te quedas en casa, lo harás de una manera más sana y satisfactoria, pero no antes.
¿Se suda la resaca?
Sí, el alcohol de la sangre puede sudarse e incluso oler. Podemos notar como personas que hacen ejercicio tras beber demasiado alcohol, huelen a bebidas concretas. El hígado puede procesar unas cantidades concretas de alcohol pero cuando se abusa, el exceso lo expulsará a través de la orina, el aliento y el sudor.
¿Se nos irá la resaca antes si sudamos?
En teoría la resaca debería terminar antes si sudamos ya que el hígado se está deshaciendo de estos excesos de alcohol y expulsando a través del sudor pero la realidad es que esa cantidad “sobrante” es una cantidad muy pequeña respecto a la procesada. Es importante no hacer ese día más ejercicio que nunca ni batir récords de velocidad o de fuerza porque es posible que incluso empeore tu situación inicial ya que si aceleras la sudoración puedes llevar a la deshidratación.
Conclusión
Te encontrarás mejor anímicamente si pasas las resacas haciendo ejercicio moderado o paseando mejor que en un sofá comiendo comida procesada pero nada te va a evitar el malestar del día siguiente.
Nosotros recomendamos, obviamente, no beber alcohol y mantener hábitos saludables que incluyan ejercicio moderado, hidratación y alimentación saludable.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.