El esguince es el estiramiento, rotura parcial o rotura total de las fibras del ligamento que estabilizan una articulación. El esguince de rodilla se produce cuando ocurre una situación violenta sobre la misma. La causa puede ser un golpe, un mal giro o un tropiezo.
Los esguinces más habituales, por los que se suele acudir a los especialistas, son los de rodilla, tobillo, muñeca y codo. Se producen al día muchos otros esguinces de zonas menos “relevantes” (dedos del pie, de la mano…) pero normalmente las personas esperan a que “se curen solos” y no les hacen un caso excesivo. Desde la clínica de fisioterapia Barrena Craus no recomendamos esta práctica ya que pueden generar lesiones crónicas.
Los esguinces de rodilla se dan cuando se estiran en exceso y se rompen total o parcialmente los ligamentos que unen el femur y la tibia. El esguince de rodilla más frecuente es el esguince del ligamento lateral interno y cuando la rotura es total, es irremediable la cirugía traumatológica. En este post nos referiremos a los esguinces sin rotura total del ligamento. Cuando hay rotura y cirugía los procesos cambian en relación a lo descrito posteriormente.
Cuando se flexiona o torsiona la rodilla estando el pie apoyado en el suelo. Es muy frecuente que personas que practican fútbol, esquí o baloncesto acudan a la clínica con esguinces de rodilla.
Con frecuencia los pacientes notan un dolor en la articulación tras un movimiento con el pie apoyado o una caída, y posteriormente sienten un dolor al caminar o al tacto.
¿Qué puede observarse después de producirse el esguince?
- La rodilla se muestra inflamada, roja y caliente.
- Puede doler en reposo y sobre todo, cuando está estirada.
- Se reduce la capacidad de movimiento de la articulación de la rodilla.
¿Quién cura un esguince de rodilla?
En la clínica de fisioterapia Barrena Craus tenemos grupos de Ejercicio Terapéutico donde
Los esguinces tienen “mala fama” como lesiones ya que algunas personas no se los toman en serio. Con frecuencia se dejan y no se tratan con la misma importancia con la que se tratan las fracturas u otras lesiones, y eso puede tener fatales consecuencias.
Siempre es recomendable acudir al médico para que pueda cuantificar el grado de lesión y descartar, mediante pruebas de imagen, que se haya producido algún tipo de fisura o fractura.
Con frecuencia tenemos pacientes que acuden a la consulta de fisioterapia a tratar un esguince y piden que sea lo más rápidamente posible. Lo habitual es que hayan acudido al traumatólogo y les hayan recomendado reposo e inmovilización, cosa que quieren evitar.
No hay que olvidar que no existe la magia y que los tejidos tienen unos tiempos de recuperación conocidos y hay que respetarlos. Similar a cuando nos cortamos con un cuchillo cocinando, la herida tiene unos tiempos, en los que hay sangrado, luego va cicatrizando, se hace costra, se cae, se va formando poco a poco la piel …hasta que cicatriza. No podemos acelerar los procesos naturales del cuerpo para la recuperación de lesiones.
En función de cómo cuidemos la herida así será el proceso de curación y cómo quedará la cicatriz. Hay que pensar que en un ligamento pasa exactamente lo mismo, salvo que no lo vemos. Frecuentemente cuando nos hacemos un esguince aparece hematoma en la región o distalmente, porque la pequeña o gran rotura ha producido sangrado … y así continúa el proceso.
¿Cómo tratamos los fisioterapeutas los esguinces de rodilla?
PEACE AND LOVE
Actualmente lo que nos dice la evidencia científica es aplicar el protocolo PEACE & LOVE.
En una primera fase que durará unos días, dependiendo del grado de lesión aplicaremos PEACE:
P : Protección, evitar las actividades que desencadenen dolor los primeros días.
E: Elevación del miembro por encima del corazón para controlar mejor la inflamación, lo más alto y a menudo posible.
A: Antiinflamatorios y hielo, hay que evitarlos porque pueden dificultar la recuperación posterior, mejor tomar analgésicos si el dolor es muy fuerte.
C: Compresión mediante vendaje elástico para controlar la inflamación.
E: Educación. Enseñar buenas prácticas durante esta primera fase que eviten tratamientos innecesarios.
Pasados esos primeros días, aplicamos LOVE:
Si, además de poner un poco de amor en todas nuestras actuaciones, ¡LOVE es un protocolo de curación de lesiones!
L, Load. Empezar a cargar la articulación, esto no quiere decir hacer pesas, si no empezar con apoyos más o menos exigentes en función de la lesión.
O: Tener optimismo y confianza y condicionar al cerebro de que la recuperación será buena.
V: Vascularización. Hacer ejercicios aeróbicos que mejoren la vascularización general del cuerpo y contribuyan a la llegada de los metabolitos necesarios a la articulación.
E: Ejercicios de movilidad activa, fuerza y propiocepción.
Para la correcta recuperación, en nuestra clinica de fisioterapia, nos apoyamos en diferentes técnicas de trabajo. Usamos la diatermia, la Reeducación Postural, Osteopatía o masaje en función de las necesidades en cada momento de la recuperación. Es muy importante apoyarnos mucho en el ejercicio terapeútico, ya que es el protagonista según van avanzando las fases de recuperación. Si no seguimos los pasos correctamente podremos tener el llamado esguince mal curado.
Consecuencias de un esguince de rodilla mal curado
Si la persona que padece el esguince no acude a un profesional, abandona el tratamiento antes de tiempo o no sigue las indicaciones que le ha dado el fisioterapeuta , nos podemos encontrar con un esguince de rodilla mal curado.
Los síntomas de un esguince mal curado son:
- Inestabilidad en la rodilla.
- Sensación de “poco agarre” y poca estabildad.
- Limitación en el movimiento.
- Dolores en la zona.
- Facilidad para que se repita la lesión.
- Compensaciones en otras partes del cuerpo, de manera que aunque la rodilla no moleste el cuerpo ha cambiado su forma de moverse para protegerla y pueden aparecer molestias y dolores en otras regiones.
A menudo cuando se produce un esguince de forma banal, como bajar un bordillo de la acera o en el deporte ante movimientos habituales, es decir, que no hay un traumatismo fuerte como si se hubiera producido una caída esquiando o un choque durante la práctica deportiva, nos encontraremos dos problemas:
- La lesión producida.
- Y el porqué se produjo, es decir, la mala gestión de las cargas en esa pierna por parte de esa persona, que facilitaron que en un movimiento tonto la articulación no gestionara bien el movimiento.
Por tanto habrá que reeducar las dos cosas.
Independientemente del tipo de cirugía, la fisioterapia temprana es importante para la recuperación.
Referente en diatermia en Madrid
En la clínica Barrena Craus llevamos trabajando esta técnica más de tres años y tanto nosotros como nuestros pacientes estamos muy satisfechos con los resultados. La aplicación de esta técnica depende de la lesión y su grado y somos los especialistas quienes hacemos la recomendación de la aplicación de la misma. A partir del estudio del paciente se hace una evaluación y se decide cómo abordar las lesiones, si mediante técnicas como la diatermia, terapia miofascial, terapia manual… o una combinación. El objetivo es recuperar lesiones en el menor tiempo posible poniendo siempre la salud del paciente en el centro.