¿Cuántos músculos crees que tenemos en las piernas? ¿Te has quedado en los gemelos y los glúteos?
Hay muchos más músculos en las piernas y en este post vamos a contaros las funciones de cada uno y cómo trabajarlos para evitar y tratar lesiones.
Visión general de los músculos de las piernas
En las piernas se sitúan los músculos más largos del cuerpo. Como sus brazos de palanca son más grandes, son los músculos que mayor fuerza pueden ejercer. Estos músculos nos ayudan a mover las piernas y también el resto del cuerpo. Las masas musculares más grandes de la pierna están presentes en la zona del muslo y la pantorrilla.
Los músculos más pequeños que se encuentran en la zona ayudan a los músculos más grandes, estabilizan las articulaciones, ayudan a rotar las articulaciones y facilitan otros movimientos afinados.
Para dar una idea general de los músculos principales que encontramos en las piernas, vamos a dividirlos por zonas:
- Glúteos: mayor, medio y menor.
- Isquiotibiales: bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso.
- Cuádriceps: vasto intermedio, vasto medial , vasto lateral y recto anterior.
- Aductores: aductor mayor, aductor mediano y aductor corto. Músculo pectíneo y músculo grácil.
- Músculo peroneo lateral
- Sóleo
- Gastrocnemios o gemelos
- Tibiales anterior y posterior
- Musculatura profunda del pie.
Glúteos
Los glúteos son unos músculos responsables de que la pelvis y columna vertebral funcionen de forma correcta. Si queremos fortalecerlos, uno de los ejercicios principales son las sentadillas.
Glúteo mayor
Una hernia discal se puede producir en cualquier zona de la columna vertebral, sin embargo, la zona Este músculo se encuentra en la zona posterior de la pelvis. Se trata de uno de los músculos con mayor volumen y resistencia de la pierna. Nos permite adoptar una postura firme tras un estado de reposo con las piernas flexionadas. Es uno de los grandes responsables de la movilidad y nos ayuda al movimiento de rotación de cadera.
Glúteo medio
Se encuentra este músculo en la región superficial exterior de la pelvis, por debajo del glúteo mayor. Este músculo nos ayuda en el movimiento de abducción y rotación del muslo y nos aporta equilibrio al cuerpo.
Glúteo menor
La forma del glúteo menor es muy característica y se distingue muy bien del resto de los músculos del glúteo porque es triangular. Por supuesto también se diferencia por su menor tamaño. Junto con el glúteo medio nos ayuda en la función de la estabilidad y el equilibrio así como la rotación de los muslos.
En general los músculos del glúteo participan en la extensión, rotación externa de cadera y abducción (abrir la pierna), al menos desde una posición neutra del cuerpo.
Músculos isquiotibiales – isquiosurales

Se encuentran en la cara posterior del muslo. Su nombre es un poco confuso pues hace referencia al isquion y la tibia, siendo estas zonas del cuerpo ajenas al bíceps femoral. En la actualidad a estos músculos se les denomina ‘isquiosurales’, con la finalidad de hacer una referencia etimológica más acorde.
Están involucrados en el movimiento de la rodilla y la cadera. Nacen en la zona inferior del glúteo, tras los huesos de la cadera y llegan a la rodilla para unirse con la tibia.
Bíceps femoral
Este músculo largo flexiona la rodilla. Comienza en el área del muslo y se extiende hasta la cabeza del peroné cerca de la rodilla.
Semimembranoso
Se trata de un músculo largo que se extiende desde la pelvis hasta la tibia. Entre sus principales funciones se encuentra la de la extensión del muslo, la flexión de la rodilla y la rotación de la tibia.
Semitendinoso
Este músculo también extiende el muslo y flexiona la rodilla. Los músculos isquiosurales son aquellos que involucran tanto el ‘biceps femoral’, como el músculo semimembranoso y el semitendinoso. Cabe destacar, que muchas personas suelen catalogar estos 3 músculos recién mencionados como ‘isquiotibiales’.
Estos músculos flexionan la rodilla cuando no está el pie apoyado en el suelo y la extienden cuando el pie está apoyado, haciendo acción sinérgica con los gemelos.
Cuádriceps
Continuando con esta lista de los diversos músculos de la pierna, llegamos hasta el cuádriceps femoral, siendo de gran importancia por ser el músculo sobre el cual se apoya el peso de todo nuestro cuerpo. Se trata de un músculo de gran importancia ya que nos permite desplazarnos y mantenernos en pie.
Vasto intermedio
Se encuentra ubicado después del recto femoral, proviniendo éste de las áreas frontal y lateral del fémur. Al ser una parte del cuádriceps, juega un papel de gran importancia para contribuir con el proceso de extensión de la pierna.
Vasto medial
Este músculo, en forma de lágrima, de la parte interna del muslo se adhiere a lo largo del fémur y desciende hasta el borde interno de la rótula. Se trata de un músculo muy importante para lograr la estabilidad de la rodilla.
Vasto medial
Se encuentra en la parte exterior del muslo y es el mayor de los cuádriceps. Se extiende desde la parte superior del fémur hasta la rótula o rótula. Al igual que el resto de este grupo de músculos, está involucrado en la estabilidad de la rodilla.
Recto femoral
Es el músculo más largo de los 4 vientres musculares del cuádriceps y es el único de ellos que participa tanto en la extensión de la rodilla como en la flexión de la cadera.
Aductores
Junto con los músculos Abductores cumplen funciones relacionadas con los procesos de separación en la pierna con otras partes del cuerpo tal como los glúteos, estabilizan la cadera y son los grandes responsables de que el desplazamiento se lleve a cabo de manera adecuada.
Aductor mayor
Este músculo se haya en el área medial del muslo y lo podremos reconocer por su forma de abanico. Nos ayuda en el balance de la pelvis y a mantener el equilibrio.
Aductor mediano
También conocido como el ‘aductor largo del muslo’ por ser el de mayor tamaño y se encuentra en el mismo plano que el pectíneo. El aductor mediano se encarga de sintetizar los procesos tanto de aducción, así como aquellos relacionados específicamente con la rotación lateral. Este músculo tiene un papel fundamental en la flexión de la pelvis.
Aductor corto
Situado en la región trasera del pectíneo, este músculo se distingue fácilmente gracias a su forma de triángulo. Nos ayuda en los procesos de aducción de la cadera.
Músculo pectíneo
Es, posiblemente, uno de los músculos más fuertes de la pierna y nace en la zona de la ingle llegando hasta el fémur. Además, este al igual que los músculos aductores mencionados anteriormente, se encarga de facilitar la tarea relacionada al movimiento aductor.
Músculo grácil
El músculo grácil proviene de la zona del pubis y se trata del músculo más medial. Se encarga de contribuir en todo lo relacionado a los procesos de rotación tanto interna como externa de la cadera, permitiendo además, que la extensión de la misma también pueda llevarse a cabo correctamente.
En general los aductores también colaboran en la rotación interna de la cadera, la aducción (juntar piernas) y la flexión sobre todo en posición neutra.
Músculo peroneo lateral
El peroneo es un músculo de la pierna que se encuentra estimulado por medio del nervio peroneo superficial. Es un gran estabilizador del pie. Su correcta actividad podría evitarnos un esguince de tobillo.
Gemelos
La función principal de los gemelos es lograr la flexión plantar, es decir, nos sirve para andar de puntillas, saltar y otros movimientos. Los gemelos también son los responsables del control de la adaptación del pie a las irregularidades del terreno.
Tibial anterior
Este es el principal músculo antagonista de los gemelos. Hace la flexión dorsal del pie, es decir, nos ayuda a andar de talones. Junto con el tibial posterior y musculatura intrínseca del pie estabiliza las articulaciones de tobillo y pie.
Musculatura profunda del pie
Fundamental para conseguir que el pie se adapte a las irregularidades del terreno, nos propulsa en la marcha y en el comienzo con la creación de fuerza hacia arriba y la absorción de fuerzas en los saltos.
¿Te interesa la anatomía? en nuestro blog puedes conocer también todo sobre el músculo trapecio y así aprenderás a cuidarte y a evitar lesiones y dolores desde el conocimiento.
Independientemente del tipo de cirugía, la fisioterapia temprana es importante para la recuperación.
Referente en diatermia en Madrid
En la clínica Barrena Craus llevamos trabajando esta técnica más de tres años y tanto nosotros como nuestros pacientes estamos muy satisfechos con los resultados. La aplicación de esta técnica depende de la lesión y su grado y somos los especialistas quienes hacemos la recomendación de la aplicación de la misma. A partir del estudio del paciente se hace una evaluación y se decide cómo abordar las lesiones, si mediante técnicas como la diatermia, terapia miofascial, terapia manual… o una combinación. El objetivo es recuperar lesiones en el menor tiempo posible poniendo siempre la salud del paciente en el centro.