Cómo prevenir y tratar la rotación de cadera
Nuestras caderas nos ayudan a mantener la estabilidad y garantizar la movilidad ya que permite que las extremidades inferiores puedan moverse en tres planos. Al mismo tiempo ejerce de “parachoques” absorbiendo el impacto del choque y dispersando la fuerza que va tanto a las piernas como a la parte superior del cuerpo. Las caderas, cuando están en la posición adecuada permiten que las piernas y los pies estén alienados y el movimiento sea el correcto.
¿Qué pasa cuando la cadera está rotada?
La cadera puede rotar por causas estructurales que se producen durante el desarrollo y que son inalterables: coxa vara o valga, anteversión o retroversión del cuello femoral, orientación del acectábulo,… Esto no significa que no sean caderas funcionales, sino simplemente que van a presentar una limitación real en últimos rangos de movimiento.
También pueden presentar ajustes rotacionales como consecuencia de fenómenos de adaptación a una lesión puntual en la misma articulación o en otras cercanas, a posiciones mantenidas o movimientos repetitivos, o como posición antiálgica por alguna lesión aguda.
¿Qué músculos influyen y pueden ayudar en la rotación de cadera? El tensor de la fascia lata, adductores, psoas ilíaco y la musculatura glútea.
El movimiento de la cadera
Los movimientos mayores de la cadera son flexo extensión, abducción o separación, adducción o aproximación y rotación interna y externa.
Para poder efectuar el movimienot correctamente, necesitamos contar con varios músculos que hagan su trabajo, evitan lesiones y aumentan la movilidad. ¿Qué músculos influyen y pueden ayudar en la rotación de cadera? El tensor de la fascia lata, adductores, psoas ilíaco y la musculatura glútea.
La cadera, gracias a su gran movilidad, puede adaptarse y adquirir posiciones anómalas de rotación de cadera que si se mantienen en el tiempo pueden constituir a la larga por sí mismas un factor que favorezca la aparición de dolor o incapacidad recurrente.

Tratamiento de fisioterapia para corregir la rotación de cadera
Antes de plantear el tratamiento para corregir la rotación de cadera es muy importante hacer una buena valoración y analizar las pruebas complementarias que aporte el paciente (normalmente son radiografías de la cadera).
En esta valoración hay que observar la movilidad activa y pasiva de la articulación y su relación con las estructuras cercanas, como lumbares y rodilla-pie.
Una vez hecha la valoración, y en función de los resultados de ésta, se establecerá un programa de trabajo, con objetivos de mejorar la movilidad, estabilidad y/o fuerza, dependiendo de si los déficit de movimiento son corregibles o no.
Para la corrección de la lesión utilizaremos todo nuestro arsenal terapéutico según las necesidades del paciente. En nuestra clínica aplicamos diatermia, RPG, osteopatía, masaje, inducción miofascial, y ejercicio terapéutico.
Rotación de cadera en niños
La capacidad de rotación de la cadera va cambiando con el crecimiento de la persona y en los niños vemos la influencia que tienen la anatomía de los huesos, el control muscular y la laxitud de la articulación.
La rotación de cadera en exceso (interna o externa) es primero detectada por los padres y se observa por la forma de andar o de sentarse de los pequeños.
Cuando la cadera está rotada internamente, el niño va a preferir sentarse en el suelo con las piernas en posición de W. Este mismo niño podrá caminar con las puntas de los pies hacia dentro, llegando a chocar los pies entre sí y acercando mucho las rodillas.

Con frecuencia esta rotación se va limitando y corrigiendo con el tiempo gracias a la rotación externa natural que acompaña al crecimiento pero hay que estar atentos por si hay que acudir a los especialistas para tomar medidas y aplicar los tratamientos correctivos adecuados.
Tratamiento con TMPI para corregir la rotación de cadera en niño
Nuestros especialistas en Terapia Manual Pediátrica Integrativa son Laura, Rocío y Javier y pueden ayudar a evaluar y diagnosticar alteraciones del desarrollo a nivel de las caderas. Gracias a este diagnóstico se podrá predecir si una de las caderas, o las dos, se están construyendo con un exceso o defecto de rotación que pueda favorecer en un futuro una funcionalidad alterada de los miembros inferiores.
Del mismo modo es muy importante saber cuándo derivar a otros especialistas a un paciente con posible cadera displásica que haya podido pasar desapercibida en las revisiones habituales del niño,
Los especialistas en fisioterapia pediátrica nos darán las pautas ergonómicas adecuadas de porteo y estimulación de nuestros niños para un correcto desarrollo de la orientación de las caderas.
Finalmente, si se detecta alguna anomalía, serán capaces de solucionarla con terapia manual y con ejercicios adecuados en el aula de estimulación.
El hombro y la Reeducación Postural Global
En la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus nos especializamos en Reeducación Postural Global. Esta técnica ayuda a mejorar la postura, el equilibrio y la fuerza.
Utilizamos una variedad de técnicas como diatermia, masaje miofascial, estiramiento y los ejercicios de fortalecimiento.
Dolor en el hombro
Si experimentas dolor en el hombro o dificultad con el movimiento del hombro, contacta con los profesionales de la salud (fisioterapeutas o traumatólogos). En la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus trabajaremos contigo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y volver a sentirte lo mejor posible.
Recuerda siempre calentar antes de intentar cualquier ejercicio.
Si estás en la zona de Madrid y buscas fisioterapia especializada, contacta con la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus. Nuestro experimentado equipo puede ayudarte con tus necesidades de hombro, brazo y espalda.