El objetivo principal de iniciar un tratamiento de fisioterapia infantil es que se pueda obtener el mayor nivel de desarrollo neuromuscular funcional posible y lograr alcanzar las mayores capacidades posibles de los niños.
TMPI
La fisioterapia pediátrica se ocupa del tratamiento y cuidado de los recién nacidos, niños y adolescentes que presentan alteraciones o dificultades del desarrollo. El objetivo principal de iniciar un tratamiento de fisioterapia infantil es que se pueda obtener el mayor nivel de desarrollo neuromuscular funcional posible y lograr alcanzar las mayores capacidades posibles de los niños.
En la clínica de fisioterapia Barrena Craus abordamos los tratamientos infantiles con TMPI (Terapia Manual Pediátrica Integrativa). La TMPI es un método fisioterápico específico para los más pequeños que trata diversas patologías musculoesqueléticas y del neurodesarrollo del niño y del bebé. Se trata de un método de fisioterapia basado en un razonamiento clínico individualizado para cada niño y que utiliza una terapia manual suave, donde los niños están cómodos y los resultados se van viendo desde la primera sesión y a medida que pasan las sesiones.
Dentro de la terapia tiene un protagonismo especial la reprogramación neuro-sensorio-motora.
Terapia Manual Pediátrica Integrativa para alteraciones del desarrollo
En este artículo vamos a tratar de explicar cómo trabajamos para mantener o mejorar la funcionalidad del bebé o niño que padece alguna dificultad (neuromuscular, estructural o metabólica) . Trabajaremos en corregir alteraciones de la postura y el movimiento causadas por una modificación del sistema nervioso, déficit cognitivo, déficit visual o torpeza motora.
Objetivos a lograr
En lo que se refiere a los problemas motores y de desarrollo, lo objetivos de la fisioterapia infantil centran en los siguientes aspectos:
- Mejora de las capacidades motoras, tanto básicas como especializadas.
- Mejorar el equilibrio y la coordinación, así como la fuerza y la resistencia.
- Mejora sensorial y cognitiva.
- Estimulación del sistema nervioso central.
- Facilitar las habilidades motoras directamente relacionadas con la edad del niño.
- Facilitar un correcto desarrollo emocional adecuado y un esquema corporal y percepción óptimas.
Según nuestro criterio como profesionales de la fisioterapia pediátrica , cuanto antes se trata al niño, más se le podrá ayudar a corregir los problemas que condicionan su desarrollo. Hay que tener en cuenta que cuanto menor sea la edad del niño, mayor es su plasticidad cerebral y músculo-esquelética.
Tratamientos flexibles e individualizados
En la consulta de fisioterapia pediátrica vamos a realizar una completa valoración con los padres primero sobre la situación inicial. Nuestro equipo de profesionales expertos en niños valorarán los motivos que les han llevado a los padres a acudir a la clínica de fisioterapia pediátrica, los diagnósticos y tratamientos pautados por otros profesionales… La idea nunca es sustituir ningún otro tratamiento por el de fisioterapia sino completarlo. En ocasiones será muy beneficioso incluso tener contacto con el resto de profesionales que tratan al niño o al bebé.
En la primera consulta evaluaremos aspectos como el desarrollo motor, la movilidad espontánea, la fuerza, situación cognitiva. el estado músculo-esquelético, las reacciones`posturales adecuadas, el equilibrio y la coordinación.
Una vez analizados estos aspectos, estaremos preparados para planificar un tratamiento específico, con unos objetivos y unos tiempos aproximados. Para ello nos guiaremos de la TMPI que nos ayudará a integrar los aspectos de corrección manual sobre el bebé con una visión fundamental de su neurodesarrollo.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.