Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad vital. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo padecen insomnio, el trastorno del sueño más frecuente, que afecta tanto al descanso como a la salud física y emocional. En Barrena Craus Fisioterapia, entendemos que la falta de sueño no solo genera cansancio, sino que también puede intensificar el dolor crónico, aumentar la ansiedad y deteriorar la calidad de vida.

En este artículo encontrarás una guía completa sobre el insomnio, sus causas, consecuencias y, sobre todo, estrategias avaladas por la evidencia para mejorar tu descanso, algunas de ellas relacionadas directamente con la fisioterapia.
¿Qué es el insomnio?
Se considera insomnio cuando, durante más de un mes y al menos tres veces por semana, aparecen dificultades para:
– Conciliar el sueño (tardar más de 30 minutos en dormir).
– Mantener el sueño (despertares frecuentes o prolongados).
– Despertar demasiado temprano sin lograr volver a dormir.
– Experimentar un sueño no reparador, con sensación de cansancio pese a haber dormido lo suficiente.
Según la Sociedad Española del Sueño, hasta un 30% de la población adulta refiere síntomas de insomnio en algún momento de su vida. Esto lo convierte en un problema de salud pública de gran magnitud.
Consecuencias el insomnio en la salud
Dormir mal de manera continuada no solo afecta al rendimiento diario, sino que puede provocar:
– Fatiga crónica y menor tolerancia al esfuerzo.
– Problemas de memoria y concentración.
– Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión.
– Aumento de la percepción del dolor.
– Mayor riesgo cardiovascular y metabólico, según la OMS
La relación entre dolor crónico e insomnio
Uno de los aspectos más relevantes desde el enfoque fisioterapéutico es la estrecha relación entre dolor crónico e insomnio. Quienes sufren patologías como lumbalgia, fibromialgia o dolor cervical persistente tienen más dificultades para dormir, y al mismo tiempo, la falta de sueño aumenta la sensibilidad al dolor. Este círculo vicioso se explica porque el sistema nervioso, al no descansar adecuadamente, se vuelve más reactivo, generando una mayor percepción del dolor.
Estrategias para mejorar el sueño
Regular la luz
- Exponte a la luz natural durante el día siempre que sea posible.
- Reduce la luz azul de pantallas por la noche.
- Duerme en completa oscuridad o con antifaz.
Cuidar la temperatura de la habitación
– Mantén el dormitorio entre 19 y 22 grados.
– Evita cenas copiosas y ejercicio intenso antes de dormir.
– Una ducha caliente puede favorecer la relajación.
Uso correcto de la cama
– Reserva la cama solo para dormir y relaciones sexuales.
– Si no concilias el sueño en 30 minutos, levántate y realiza una actividad relajante.
– Mantén horarios regulares de sueño.
Evitar sustancias excitantes
– No consumas café al menos 9 horas antes de acostarte.
– Evita alcohol y cenas muy pesadas.
– Prioriza alimentos ricos en triptófano como pescado, lácteos y cereales integrales.
Técnicas de relajación
– Respiración diafragmática, meditación o estiramientos suaves antes de dormir.
– Escribir preocupaciones en un cuaderno.
– Practicar ejercicio físico regular.
El papel de la fisioterapia en el insomnio
Aunque muchas personas no lo saben, la fisioterapia puede desempeñar un papel clave en el tratamiento del insomnio, especialmente cuando está relacionado con el dolor. Entre las técnicas más utilizadas encontramos:
– Terapia manual para reducir contracturas.
– Ejercicios de control postural.
– Programas de ejercicio terapéutico.
– Educación en higiene del sueño.
Un estudio en Frontiers in Psychiatry destaca que la combinación de ejercicio físico moderado y fisioterapia contribuye a mejorar significativamente la calidad del sueño.
Actitudes a evitar antes de dormir
– Mirar el reloj constantemente.
– Preocuparse en exceso por no dormir.
– Usar redes sociales en la cama.
– Acostarse con hambre o sed.
– Dormir en una habitación mal ventilada.

Cuándo acudir a un profesional
Si el insomnio se prolonga durante más de un mes y afecta a tu vida diaria, es fundamental consultar con un profesional de la salud. En Barrena Craus Fisioterapia podemos ayudarte a:
– Valorar tu caso de manera individual.
– Detectar si el insomnio está relacionado con el dolor musculoesquelético.
– Proponer un plan de fisioterapia personalizado.
Conclusión
El insomnio no es solo un problema de dormir mal: afecta al dolor, la concentración, el ánimo y la salud general. Mejorar la calidad del sueño requiere una combinación de hábitos saludables, técnicas de relajación y fisioterapia adaptada a cada persona.
En Barrena Craus Fisioterapia creemos que dormir bien es el primer paso hacia una vida más activa y saludable. Si quieres recibir más información, estaremos encantados de ayudarte.
Beneficios de la Fisioterapia en Atletas
Lesiones Deportivas Comunes y su Prevención




Deja una respuesta