Las claves de una consulta de fisioterapia online
La pandemia del COVID19 ha acelerado nuestra inmersión en las tecnologías ya que nuestros clientes se han “tenido que hacer” más digitales y no podemos no estar a su altura.
Se han convertido en habituales los servicios que han pasado de offline a online y pasado el tiempo del confinamiento, algunos se han quedado en una fórmula mixta, con muchas ventajas para todos.
Cuando estamos prestando servicios de fisioterapia online, estamos actuando en varias direcciones y encontrando beneficios en todas ellas.

Por un lado, evitamos un traslado a nuestros pacientes, que bien por limitaciones de movilidad, distancia o tiempo, es muy beneficioso. Por otro lado, nos gusta pensar que al evitar ese traslado, estamos evitando la emisión de gases producidos por los diferentes medios de transporte y estamos ayudando a descongestionar un poquito nuestra ciudad de Madrid, que falta le hace. Es poco impactante pero lo hacemos muy ilusionados. Cuando hemos hecho las pruebas en los diferentes sitios donde calcular la huella de carbono, hemos sido conscientes del impacto que tenemos cada uno de nosotros. Si quieres calcular la tuya, puedes hacerlo aquí.
Cuándo elegir un fisioterapeuta online
La video consulta de fisioterapia es una herramienta de gran utilidad y más teniendo en cuenta nuestra forma de trabajar que tiene como objetivo recuperar la autonomía del paciente lo antes posible y hacerlo, en la medida de lo posible, a través de ejercicios que no requieren de la manipulación del paciente por parte del fisioterapeuta.
En algunos casos, la consulta no podrá efectuarse on line porque hay ciertos casos que requieren una exploración para determinar el diagnóstico y tratamiento. Se puede valorar en una llamada telefónica para hablar con la Clínica o a través de correo electrónico.
Primera valoración:
La consulta online de fisioterapia nos permite mantener la primera entrevista donde tratamos el historial clínico, hábitos de vida, entorno, estado emocional y cualquier otro aspecto que pudiera ser de interés, lo cual es fundamental para diagnosticar el problema. En esta primera valoración también se pueden analizar pruebas de otros profesionales que hayan participado en el diagnóstico.
A través de la imitación de movimientos podemos analizar las limitaciones y con esta información llegar a un diagnóstico certero.
Planificación de rutinas:
El tratamiento de la mayor parte de las lesiones se hace con el Ejercicio Terapéutico. En esta videoconsulta podemos establecer las pautas y comprobar que el paciente ha entendido las rutinas. Estas sesiones se podrán grabar para que el paciente pueda consultarlas siempre que lo necesite mientras hace sus ejercicios en casa.
Revisión y ajuste del tratamiento
Como profesionales de Ejercicio TErapéutico, contamos con medios para evaluar la evolución del tratamiento a través de las video llamadas. Así mismo podremos introducir nuevos ejercicios en función de la evolución.
Segundas opiniones:
Podemos emitir segundas opiniones y manifestar nuestra recomendación ante tratamientos o diagnósticos efectuados en otros centros.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.