Medidor de C02: Medidas de seguridad que tomamos frente al COVID-19.
Hemos comprado un medidor de CO2 en la clínica para poder controlar uno de los factores de mayor riesgo que hay, hasta la fecha, para contagiarse de COVID-19: aerosoles.
En la clínica seguimos todas las medidas de seguridad anti COVID 19 que recomiendan las autoridades sanitarias y somos muy estrictos con su cumplimiento, tanto dentro de la clínica con los profesionales como con nuestros pacientes o proveedores.
Medidor de CO2
Hemos comprado un medidor de CO2 y estamos midiendo las salas antes y después de cada tratamiento con paciente, comprobando la eficacia de la ventilación natural y de la ventilación artificial (a través de los conductos del aire acondicionado).
Las partículas contaminantes que se pueden encontrar en el aire son, sobre todo, el CO2 que expulsamos los seres vivos en la respiración y otros compuestos volátiles que despiden los materiales de construcción (pinturas y demás productos químicos de los materiales).
¿Qué datos estamos observando en las salas?
- Los niveles de CO2 se reducen significativamente en los primeros 5 minutos de ventilación, llegando a igualar el nivel que hay a pie de calle.
- El paciente que entra en una sala para un tratamiento lo hace con unos niveles adecuados gracias a la ventilación previa (alrededor de 500).
- Durante el tiempo de tratamiento, lógicamente con la puerta de la sala de tratamiento cerrada, los niveles de CO2 suben un 30%. Es muy importante que tanto el paciente como el profesional mantengan la mascarilla puesta, y correctamente, para evitar contagios.
Si quieres saber qué medidas son las habituales en sitios abiertos, cerrados y ventilados, te recomendamos este artículo de El Confidencial donde se hizo un análisis durante 48 horas.
Replanteamiento de la agenda
Hemos reducido el número de pacientes que vemos al día en una misma sala para poder dejar un tiempo entre que termina un tratamiento y empieza otro.
Normalmente dejábamos un espacio de cinco minutos para poder cerrar temas administrativos con el paciente anterior, gestionar la nueva cita si es que la hubiera, descanso del fisioterapeuta y cambiar el material desechable.
En este tiempo entre paciente y paciente también dedicamos unos minutos a revisar la ficha del paciente siguiente, compartir algunas dudas, si las hubiera, con el resto del equipo y preparar el material específico de la siguiente sesión.
Desde que abrimos las instalaciones tras el confinamiento obligatorio, tenemos un espacio de más de 15 minutos entre paciente y paciente , lo que nos permite tomar una serie de medidas que nos ayudan a evitar lo máximo posible el contagio de coronavirus:
- Una buena ventilación en las salas de tratamiento. El tiempo medio de ventilación oscila alrededor de los 10 minutos, no obstante, ¡hemos comprado un medidor de los niveles de CO2 para poder estar seguros de que cada paciente entra con el mínimo posible!
- Limpieza y desinfección. Al terminar la sesión limpiamos muy bien con productos especializados desinfectantes de superficies todos aquellos objetos con los que ha entrado en contacto el paciente: camilla, silla, mesa del ordenador, perchero…etc. Cada sala tiene diferentes elementos y nos ocupamos de limpiarlos todos.
En la entrada de la clínica
La puerta de la clínica está abierta durante casi toda la jornada. Cada paciente pasa por una alfombra especial donde se desinfectan las suelas de los zapatos y se secan.
En la entrada tomamos la temperatura a todos los pacientes y si se diera el caso de fiebre, la persona tendrá que regresar a su casa y ponerse en contacto con las autoridades sanitarias y valorar el confinamiento en su hogar.
Durante la consulta
Durante el tiempo de tratamientos, tanto los fisioterapeutas, el podólogo o la entrenadora personal como los pacientes siempre tendrán que estar con la mascarilla puesta. En caso de no tener mascarillas o necesitar una nueva, tenemos mascarillas en la entrada de la clínica y se podrán solicitar en todo momento al profesional correspondiente.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.