Los beneficios de la máquina de remo
Recomendamos practicar el ejercicio de remo siempre que se quiera ganar mayor capacidad cardiovascular y ganar fuerza muscular.
La máquina de ejercicios de remo, si tienes como objetivo mejorar tu capacidad cardiovascular, es perfecta ya que que se trabaja todo el cuerpo, tanto parte superior como inferior. Para lograr este objetivo, jugaremos con la velocidad de ejecución del movimiento y el tiempo de entrenamiento como parámetros fundamentales y medibles, y así podremos ver la progresión.
Si el objetivo es ganancia muscular la máquina será distinta. Se trata de la típica máquina de poleas de gimnasio con planchas de diferentes pesos. En este caso, trabajaremos con series, de entre 10 y 15 repeticiones y haremos al menos 3 o 4 series, dependiendo de nuestra experiencia e iremos aumentando la carga en kilos. Es importante que la última serie sea más dura ya que te costará completar el número de repeticiones que hagas.
Con su capacidad para trabajar múltiples grupos musculares al mismo tiempo, las máquinas de remo es la solución de ejercicio todo en uno perfecta. Los principales grupos de músculos que trabajamos cuando hacemos uso de la máquina de remo son los de la espalda, los brazos, las piernas y los abdominales. También trabajaremos el trapecio y los deltoides, además del pectoral y el latissimus dorsi.
En cuanto a las piernas, estamos trabajando principalmente en los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos, ya que es realizando un movimiento adecuado con las piernas que sacaremos el máximo provecho de nuestra sesión.

Musculatura implicada
La máquina de remo puede ser un ejercicio increíblemente eficaz para la construcción de un físico fuerte y tonificado, ya que funciona prácticamente todos los principales grupos musculares en el cuerpo. Es una gran manera de mejorar la condición física y fortalecer el núcleo, los brazos, la espalda y las piernas.
- Tren superior
La musculatura en los brazos y la espalda (con el músculo trapecio incluido) son el foco principal de este ejercicio, ya que son los músculos responsables de tirar de la barra y llevarla hacia el pecho o el abdomen. Esta es la razón por la que tener un agarre fuerte es primordial y los antebrazos estarán fuertemente enganchados, ya que es importante mantener un buen agarre en el mango.
- Tren inferior
La máquina de remo también trabaja los músculos de las piernas y los glúteos de una manera increíblemente eficiente. A medida que tira de la barra hacia su cuerpo, sus piernas se activarán a medida que crean la energía para impulsar el movimiento. Este movimiento trabaja tus cuádriceps, isquiotibiales y glúteos, ayudando a fortalecer las piernas y a construir músculo.
- Musculatura abdominal
Su núcleo también es muy importante en el remo, ya que necesita mantener una buena postura durante todo el ejercicio. Esto asegura que su espalda se mantenga recta y que el poder provenga de sus piernas, en lugar de su espalda. Además, sus abdominales también están comprometidos, ya que ayudan a mantenerlo estable y ayudan a transferir la energía de sus piernas a sus brazos.
Independientemente del tipo de cirugía, la fisioterapia temprana es importante para la recuperación.
Referente en diatermia en Madrid
En la clínica Barrena Craus llevamos trabajando esta técnica más de tres años y tanto nosotros como nuestros pacientes estamos muy satisfechos con los resultados. La aplicación de esta técnica depende de la lesión y su grado y somos los especialistas quienes hacemos la recomendación de la aplicación de la misma. A partir del estudio del paciente se hace una evaluación y se decide cómo abordar las lesiones, si mediante técnicas como la diatermia, terapia miofascial, terapia manual… o una combinación. El objetivo es recuperar lesiones en el menor tiempo posible poniendo siempre la salud del paciente en el centro.