Entrevista a los fundadores de la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus
Esta es su historia

En el año 2004 Víctor y Javier decidieron hacer realidad su sueño y fueron a por el más difícil todavía: montar una clínica de fisioterapia en el centro de Madrid. Los dos fisioterapeutas se conocieron en la Universidad de Fisioterapia de Alcalá de Henares y descubrieron que coincidían en la forma de entender la fisioterapia, en la forma de tratar a sus pacientes y en cómo querían conciliar la profesión con su vida personal. Y así se dieron cuenta de que tenían en sus manos la semilla de la Clinica de Fisioterapia Barrena Craus.
La competencia en Madrid para montar una clínica de fisioterapia era, en el año 2004 y ahora en el año 2020, muy fuerte. Además de una fuerte dosis de valor e ilusión, para montar la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus tuvieron que lidiar con la búsqueda de la financiación, sin duda una de los obstáculos mayores para cualquier persona que quiera iniciar un negocio. El trato con las administraciones es largo y complicado y requiere mucha paciencia y orden para poder tramitar con las diferentes autoridades municipales, autonómicas y nacionales. Además de su formación en Fisioterapia, ambos terminaron este proceso habiendo aprendido de legislación, contabilidad, organización de personas, coordinación de equipos, atención al paciente…etc.
Desde 2004, ya acumulan 16 años de experiencia
Han pasado 16 años desde que plantaron esa semilla en el año 2004 y han tenido tiempo para pasar por el proceso dos veces. La primera clínica estaba en la calle Lope de Rueda y con el tiempo apostaron por una mayor oferta de servicios y mayor cobertura para sus pacientes abriendo una clínica más grande en la calle Duque de Sesto, 26 del barrio de Salamanca de Madrid.
En estos años ha habido momentos más duros y otros más dulces pero sin duda la crisis que estamos atravesando ahora mismo está siendo la más dura, sobre todo por la afectación personal que supone. Y tras cada crisis, saben que hay que ponerse en pie, volver a recibir a sus pacientes y amigos siendo incluso mejores que antes de marzo de 2020.
La clave de la vuelta: la comunicación con los pacientes
La puesta en pie tras la crisis del coronavirus ha supuesto una inyección de actividad en la clínica, sobre todo en el ámbito de la comunicación con los pacientes, haciéndolo en un entorno más digital:
- Cita online: El paso más importante ha sido la puesta en marcha de la cita online a través de la página web. Este trámite, ya naturalizado en muchos de los servicios de salud, llega poco a poco a las clínicas de fisioterapia y supone una mejora para nuestros pacientes. Desde cualquier dispositivo móvil y a la hora que se quiere se puede pedir una cita en la clínica eligiendo, además del día y la hora, el fisioterapeuta que pasará la consulta.
- Nueva web: Se ha renovado la página web buscando una comunicación más cercana y directa con los pacientes. Se trata de una página muy sencilla e intuitivita a través de la cual se puede acceder a la oferta de servicios y tratamientos con mucha facilidad. A través de la sección del blog de la página web se exponen casos de éxito, consejos para una vida sana, artículos didácticos relacionados con las dolencias que trata la fisioterapia…etc.
Entrevista con Javier y Víctor
En esta entrevista Javier y Víctor cuentan cómo ha sido el proceso de montar la Clínica de fisioterapia Barrena Craus. Los obstáculos por los que han pasado y sobre todo el orgullo que les supone el poder atender a sus pacientes y mejorar su día a día.
¿Cuáles fueron los mayores obstáculos a la hora de montar una clínica de fisioterapia?
Javier:
“El mayor obstáculo es el desconocimiento y la dificultad de los trámites burocráticos que en esta ciudad ponen a los emprendedores que quieren desarrollar un proyecto. El miedo a que la inversión en tiempo y dinero no diera el resultado esperado y a pesar de la ilusión puesta en el proyecto el esfuerzo no se viera recompensado por la estabilidad laboral. Las horas de las primeras semanas esperando sin pacientes a que sonara el teléfono o alguien llamara a la puerta.
Logramos superar aquella etapa del inicio gracias a las personas que nos acompañaron y nos siguen acompañando, a los pacientes que han creído en nosotros y nos han recomendado a sus familiares y en mi caso, el apoyo más importante lo he tenido en mi mujer y mi socio que siempre han estado ahí aportando la ilusión de seguir mejorando y emprendiendo nuevos retos y proyectos.”
Víctor:
“Los principales problemas han estado en el entorno de la financiación para la puesta en marcha de la primera clínica y la ampliación de la segunda. Una de las dificultades mayores ha sido el poder encontrar un equipo de profesionales de alto nivel como el que tenemos ahora que dotan a la clínica de una estabilidad necesaria para la seguridad y tranquilidad de los pacientes. Hemos pasado por dos grandes crisis, y de la última provocada por la pandemia del coronavirus no hemos salido aun, y la consulta de fisioterapia se sigue considerando “un lujo” que no todo el mundo se puede permitir.
Nos hemos apoyado mucho en la formación para seguir impulsando la clínica. El poder ofrecer cada vez mejores tratamientos con mejores resultados a nuestros pacientes nos anima mucho para continuar día a día a pesar de las dificultades”.
Y en marzo del año 2020 nos llegó el Coronavirus… ¿Cómo lo habéis vivido?
Javier :
“Después de todas las situaciones que hemos vivido y de los momentos críticos superados, nunca pensé que nos viéramos obligados a cerrar y dejar de atender a nuestros pacientes. Con esta pandemia se dio la situación perfecta para que por primera vez en 22 años nos viéramos obligados a quedarnos en casa. Aparte del miedo por mi salud y la de los míos, la situación tanto desde un punto de vista económico como psicológico está resultando muy dura y como en todas las crisis hace emerger tanto lo peor como lo mejor de las personas. En la clínica somos como una gran familia y he sido partícipe de multitud de historias muy desafortunadas y tristes: perdidas de seres queridos, soledad, incomunicación, enfermedades, impotencia…etc.
Uno de los aspectos que más me ha gustado siempre de la profesión de fisioterapeuta es el poder compartir las experiencias con mis pacientes, ser parte unos de la vida de los otros y nos estamos dando cuenta de la capacidad de resiliencia del ser humano”.
Víctor :
Hemos estado dos meses cerrados y unos de los aspectos más complicados ha sido el perder el contacto con nuestros pacientes. Ofrecimos la opción de la resolución de dudas por teléfono u online pero no todo el mundo ha hecho uso de este servicio. Sabiendo la gravedad del momento y conociendo de cerca los problemas de salud de nuestros pacientes, la incertidumbre y preocupación por ellos ha sido realmente un momento muy duro.
En cuanto a la supervivencia de la clínica, la situación de confinamiento ha supuesto una gran disminución de la afluencia de clientes, y lógicamente están siendo momentos muy duros. Cuando por fin pudimos volver a abrir la Clínica, pusimos en marcha un protocolo de seguridad para evitar el contagio del virus en la clínica. Estas medidas afectan tanto a la clínica como a los profesionales de la clínica y a los pacientes, ya que cuidando este triángulo nos cuidamos todos.
Hemos intensificado las labores de limpieza, desinfección y modificado las agendas con nuevos horarios de citas para evitar la coincidencia de clientes. Somos conscientes de haber reducido nuestra capacidad asistencial, pero en estos momentos lo más importante es salir juntos de la crisis y evitar que se expanda el virus.
¿Cuál es la clave del crecimiento de Barrena Craus?
Javi:
“La ilusión, la calidad humana y profesional de todo el equipo. El deseo de afrontar nuevos retos y el amor de todos los integrantes de nuestro equipo por sus respectivas profesiones, fisioterapia, ejercicio físico y podología. Supone un gran esfuerzo coordinar todas las actividades de la clínica entre sí y con otros profesionales externos, pero siempre tenemos un objetivo común que es el bienestar y la mejora de la salud de nuestros pacientes”
Victor:
“La clave para seguir creciendo es mantener viva la confianza de nuestros pacientes. Esta siempre disponibles y esforzándonos por ofrecer las mejores soluciones a sus problemas o preocupaciones. Buscamos la excelencia en cada consulta, en cada duda, en cada llamada y lo acompañamos siempre de cariño”.
¿Cómo te imaginas la clínica Barrena Craus en 3 años?
Javi:
“Espero y deseo que sigamos estando todo el equipo trabajando con la misma ilusión y ver juntos el fin de esta crisis sanitaria. Poder relacionarnos con nuestros pacientes “como antes”, sin tener que pasar por plásticos y barreras de contención del contagio. Y un detalle muy importante es que queremos seguir siendo parte del barrio. Me encantaría que los vecinos nos siguieran saludando cuando nos encontramos en la calle porque después de 20 años… ya somos parte del barrio.
Víctor:
“Dentro de 3 años me gustaría haber crecido más. Me imagino un nuevo local junto al que ya tenemos para desarrollar el trabajo exclusivamente pediátrico. El futuro son los niños del presente y tenemos que cuidarlos. Tengo incluso nombres en la cabeza, : Barrena Craus pediatrico o niñ@s o Mini Barrena Craus o Barrena Craus Jr. Algo así. ¡Igual tenemos que pedir asesoría con el nombre porque lo nuestro es la fisioterapia y no el marketing!
Actualmente, según el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, hay 572 centros de fisioterapia en la Comunidad de Madrid. La fisioterapia barca multitud de especialidades y se compatibiliza con otros tratamientos que buscan siempre el bienestar de los pacientes. Esto mismo pasa con las clínicas, que se categorizan por especialidades, tipos de pacientes o incluso zonas del cuerpo en las que son especialistas. Los tipos de categoría más frecuentes son fisioterapia general , neurológica, osteopatía, respiratorio, infantil, deportivo, RPG, atención a la mujer… y un largo listado adicional.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.