¿Sabes qué es la pubalgia? Estos son sus síntomas y tratamiento
Si no eres deportista habitual es más que probable que nunca hayas escuchado hablar de la pubalgia. Sin embargo, se trata de una lesión que debemos conocer y tener en cuenta ya que es más común de lo que podríamos llegar a pensar.
La pubalgia, o hernia del deportista, es lo que comúnmente se conoce como un dolor agudo en la ingle. Es bastante habitual en deportistas que realizan actividades diariamente y cuyo dolor es un síntoma de una osteopatía dinámica del pubis. Te vamos a contar los diferentes tipos de pubalgia que existen, sus causas y cómo puedes prevenirla.
¿Qué es la pubalgia?
La epicondilitis lateral, más conocida como codo de tenista, es una lesión que provoca pérdida de fuerza
Conocida como pubalgia del deportista u osteopatía de pubis, esta afección es la denominación genérica de una serie de lesiones que afectan a diferentes grupos musculares de la zona inguinal (ingle), y que se manifiesta con dolor en el pubis.
Sus síntomas están localizados a nivel del pubis, con irradiaciones hacia los aductores, los abdominales y las zonas más cercanas a la ingle. Estos dolores no son constantes sino que van de acuerdo con la gravedad de la lesión que sufra el deportista.
Existen cuatro tipos de pubalgia que se clasifican en base al lugar concreto dónde se localizan:
- Pubalgia alta: en este caso la zona de la lesión es la abdominal.
- Pubalgia baja: la zona lesionada es la de los aductores.
- Pubalgia mixta: en este caso están afectados tanto la zona abdominal como los aductores.
- Tendinopatía de inserción proximal del recto anterior de cuádriceps: en muchas ocasiones el dolor inguinal puede ser debido a dolor por sobreuso de este tendón que no tiene inserción directa en el pubis como los aductores y abdominales.
Sintomas de pubalgia
Como hemos dicho antes, es muy característico el dolor que se produce en la zona de la ingle y la parte baja del abdomen. Conforme pasan los días, si la lesión no mejora, el dolor se vuelve más agudo y empieza a irradiar hasta otros músculos. Incluso, los testículos suelen ser afectados por esta molestia.
La pubalgia no es un problema leve ya que puede acabar afectando a movimientos tan simples como sentarnos, andar o cruzar las piernas.
¿Por qué se produce este dolor de ingle?
La primera recomendación para tratar la pubalgia es el reposo relativo y la interrupción de la actividad deportiva que pudiera estar causando la lesión.Si el dolor fuera muy incapacitante se podrían llegar a tomar fármacos antiinflamatorios, siempre bajo una prescripción médica previa.
Si notamos dolor incluso en reposo, es síntoma de que la publagia se encuentra en un grado bastante avanzado.
Como especialistas, nosotros recomendamos la Reeducación Postural Global, una técnica de la fisioterapia, como el tratamiento principal para eliminar el dolor del paciente y permitirle volver a la actividad deportiva lo más pronto posible. Consideramos que la RPG es la técnica adecuada, más eficaz y que partiendo de los síntomas que presenta el paciente se puede detectar y tratar la causa que los ha provocado. El fisioterapeuta analiza la anatomía del paciente, sus puntos de tensión, sus dolencias y las posturas que adopta. Y a raíz de las conclusiones extraídas se diseña su plan de recuperación.
¿Cuál es su tratamiento?
La primera recomendación para tratar la pubalgia es el reposo relativo y la interrupción de la actividad deportiva que pudiera estar causando la lesión.Si el dolor fuera muy incapacitante se podrían llegar a tomar fármacos antiinflamatorios, siempre bajo una prescripción médica previa.
Como especialistas, nosotros recomendamos la Reeducación Postural Global, una técnica de la fisioterapia, como el tratamiento principal para eliminar el dolor del paciente y permitirle volver a la actividad deportiva lo más pronto posible. Consideramos que la RPG es la técnica adecuada, más eficaz y que partiendo de los síntomas que presenta el paciente se puede detectar y tratar la causa que los ha provocado. El fisioterapeuta analiza la anatomía del paciente, sus puntos de tensión, sus dolencias y las posturas que adopta. Y a raíz de las conclusiones extraídas se diseña su plan de recuperación.
¿Se puede evitar esta lesión?
Desde la Clínica Barrena Craus apostamos por realizar un tratamiento preventivo que consiste en hacer un análisis individualizado del gesto deportivo y de la forma de moverse de nuestros pacientes.
En muchas ocasiones una lesión como la pubalgia puede deberse a la repetición de un movimiento viciado en el que no haya una correcta coordinación, distribución de la fuerza o contracción muscular, la mayoría de las veces de forma inconsciente.
Una correcta reeducación del movimiento puede ser la mejor forma de prevenir, solucionar y evitar las recidivas de la lesión.
Entre otros, podemos seguir los siguientes consejos:
- Ejercicios que refuercen la musculatura estabilizadora de la cadera.
- Dosificar las cargas de trabajo.
- Es importante descansar en el momento que notemos molestias.
- Trabajo isométrico en aductores, oblicuos y en los rectos del abdomen.
- Ejercicios de potenciación muscular de abductores, aductores y abdominales.
Si estás sufriendo esta dolencia y no remite con reposo, no lo dudes y consulta un especialista que te recomiende un tratamiento para evitar consecuencias a futuro.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.