Fisioterapia para el estrabismo
El estrabismo es un trastorno de los ojos que se produce cuando no son capaces de estar alineados en la misma dirección al mismo tiempo. La persona que sufre de estrabismo no es capaz de mirar al mismo sitio con los dos ojos a la vez. Es una desviación de los ejes visuales. Comúnmente llamamos al estrabismo «ojos bizcos». Este trastorno se puede operar mediante una cirugía menor con anestesia tópica en adultos o general si se trata de niños, y a las pocas horas de la intervención el paciente puede regresar a su casa.
¿Cómo es la intervención de estrabismo?
La cirugía de estrabismo se aplica sobre los músculos extraoculares, que son los responsables de los movimientos del globo ocular. Cada globo ocular cuenta con seis músculos que le permiten moverse en todas direcciones que están perfectamente coordinados con el otro ojo.
Los músculos “sujetan” el globo tirando y aflojando en función del movimiento que se realice y gracias a la rotación de estos músculos, el ojo se puede mover en todas las direcciones coordinado con el otro ojo. Cuando los músculos no están haciendo su función coordinada, cada ojo apunta a una dirección y es cuando se produce el estrabismo.
La operación se realiza sobre estos músculos, por lo que no es necesario intervenir en el ojo, se realiza por fuera del mismo. La intervención consiste en debilitar o reforzar estas sujeciones para equilibrar las posiciones en función de la orientación de la mirada. En función del grado de estrabismo, los cirujanos intervendrán en un número mayor o menos de músculos.
Fisioterapia para los músculos del ojo
Es poco habitual acudir a la consulta de fisioterapia para actuar sobre los ojos o problemas de visión y por ello nos gustaría conocer la opinión de nuestros profesionales de la fisioterapia ocular, Javier y Víctor . En este artículo nos dan su visión acerca de la conveniencia de ayudar a la recuperación de estos músculos en la consulta de fisioterapia. Como hemos explicado anteriormente, la intervención se realiza sobre los músculos por lo que para ellos se tratarán como el resto de músculos del cuerpo, con técnicas de recuperación, y fortalecimiento y estiramiento.
Las sesiones de rehabilitación
Efectos secundarios de la intervención de estrabismo y su tratamiento
Algunas cirugías, entre ella la de la corrección del estrabismo, pueden provocar efectos indeseables en los pacientes en los que la fisioterapia cervico craneal con el método de reeducación postural global puede ayudar:
- Dolor en la órbita ocular.
- Sequedad por exceso de tensión de los músculos extra oculares
- Visión doble (diplopía)
- Tortícolis visual (el paciente mantiene posiciones de cabeza para tener mejor confort visual)
- Fibrosis por inflamación propia de la cirugía o los sangrados que dificulta el movimiento del ojo
Pasado un tiempo tras la operación de estrabismo, o cuando el paciente ya puede frotarse los ojos sin problema, el paciente ha de acudir a la consulta de fisioterapia para realizar una valoración inicial de la musculatura . El fisioterapeuta ha de valorar el movimiento coordinado de los ojos de forma activa y al mismo tiempo realizar una suave palpación del movimiento pasivo del ojo. El globo ocular es una estructura muy delicada por lo que estas maniobras serán especialmente suaves.
Siempre tendrá en cuenta la valoración de su optometrista u oftalmólogo para poder realizar un trabajo en equipo adecuado.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.