La Clínica Barrena Craus estudia cómo ha afectado el coronavirus a la fisioterapia
Parece que estamos en la fase final de lucha contra el coronavirus, la pandemia que llegó a nuestro país en marzo de 2020 y por la que hemos sufrido tanto como sociedad y en cada familia . El coronavirus nos ha hecho también modificar nuestro estilo de vida completamente, especialmente a lo que se refiere al comportamiento social. En esta falta de interacción social hemos perdido también el contacto con profesionales médicos y nuestro objetivo con este estudio ha sido analizar el impacto que ha tenido esta crisis en relación a los tratamientos de fisioterapia ya que hemos notado muchos cambios en nuestros pacientes, tanto de empeoramiento de lesiones como de consecuencias de otro tipo ocasionadas por el estrés.
La crisis del coronavirus ha significado un cambio importante en los tratamientos de fisioterapia por varios motivos muy claros:
- El cierre de todas las clínicas durante la fase del confinamiento (de marzo a junio). Este cierre, además de producir trastornos a los pacientes por no poder continuar sus tratamientos con normalidad, ha supuesto que algunas clínicas no hayan podido aguantar y se hayan visto obligados a cerrar para siempre.
- La reducción de nivel adquisitivo de los pacientes (ERTEs, despidos, reducción de los negocios…etc).
Los tratamientos de fisioterapia se han reducido en un 56% de los casos durante la crisis del coronavirus
Nuestro estudio
Hemos hecho un estudio basado en una encuesta realizada a una muestra de la población de 170 personas de la Comunidad de Madrid. La encuesta ha estado “viva” durante dos semanas, tiempo prudencial para captar un número representativo de respuestas y poder extraer conclusiones que nos sirven para reflexionar y tomar medidas en caso de tener que hacerlo.
Nuestro grupo se ha compuesto principalmente de mujeres (un 64%) frente hombres (36%) con edades comprendidas entre los 35 y 54 años (77%), todos residentes en la Comunidad de Madrid. Las mujeres por lo general son más proclives a contestar encuestas cuando se trata de colaborar por una buena causa, como era el objetivo de este estudio.

De una manera u otra, las personas que han contestado pertenecen a círculos relacionados con la clínica y sus trabajadores, no obstante, no son pacientes todos y la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus no ha sido nombrada en ningún momento de la encuesta.
El 80% de los encuestados acostumbran a acudir al fisioterapeuta cuando tienen alguna dolencia o una lesión, y de ellos, el 40% han dejado de acudir a consulta.
Conclusión principal
Las clínicas de fisioterapia, lugares seguros
La conclusión principal del estudio es que los tratamientos de fisioterapia se han reducido en un 56% de los casos durante la crisis del coronavirus. Esta drástica reducción ha supuesto el empeoramiento de lesiones, aumento de estrés y empeoramiento de la salud en general.
De las personas que han mantenido sus tratamientos (el 44% y una vez pasado el periodo de confinamiento donde las clínicas han estado cerradas), lo han hecho porque consideraban su centro de fisioterapia como un lugar seguro.
Como fisioterapeutas, y por tanto sanitarios, nuestra prioridad es la salud de los pacientes, por encima de las cuentas de resultados de nuestros negocios, y por eso hemos sido muy conscientes de la importancia que tenía el hecho de mantener el virus fuera de nuestras clínicas.

Medidas de seguridad, medidas de confianza
El 75% ha considerado en este periodo que el hecho de que los fisioterapeutas y resto de trabajadores de las clínicas llevaran mascarillas y se lavasen las manos con frecuencia como un factor de garantía de higiene durante toda su jornada laboral.
Algunas clínicas han espaciado el tiempo que hay entre las consultas para poder limpiar y desinfectar los materiales, superficie y mobiliario y este gesto ha sido valorado de forma muy positiva por los pacientes. Un 63% de los encuestados que han mantenido su tratamiento ha considerado esta medida fundamental para aumentar la tranquilidad y la confianza en el centro.
El hecho de tomar la temperatura en la entrada, disponer de mascarillas o gel, junto con los medidores de CO2 han tenido menos impacto en la sensación de confianza y seguridad de los pacientes. Nuestra explicación ante este factor es que la población ya está educada y mentalizada para cumplir las medidas de forma individual.
Medidas de seguridad en las clínicas
La población ha sido muy consciente de quién tomaba precauciones para evitar contagios y quién no, y hay un 10% de estas personas que han dejado de acudir a la clínica de fisioterapia por no confiar en las medidas que se han tomado en su centro de referencia.
Repercusiones en la economía
A pesar del impacto económico que ha tenido la crisis sanitaria, con muchas personas que han perdido sus trabajos, ERTEs y otras circunstancias complicadas, solamente un 2% de los encuestados ha dejado de lado su tratamiento por motivos económicos.
¿Cuándo recuperarán sus tratamientos de fisioterapia?
Los pacientes que han paralizado sus tratamientos por los motivos explicados anteriormente (miedo a los contagios, miedo a contagiar a personas queridas…), asumen que volverán a ellos cuando estén protegidos por las vacunas. Finalizando el mes de mayo, ya son más de un millón de personas vacunadas en la Comunidad de Madrid, por lo que las esperanzas de recuperar la normalidad, en lo que a tratamientos de fisioterapia se refiere, son cada vez mayores.

Gracias
El equipo de la Clínica Barrena Craus quiere agradecer a todas las personas que desinteresadamente han colaborado con la realización de esta encuesta. Nos ayuda a mejorar y a prestar el mejor servicio posible a nuestros pacientes.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.