¿Cómo evitar este el dolor de espalda?
Las lumbalgias, el nombre técnico del dolor de espalda.
El dolor de espalda (lumbalgia) es un mal que sufren más del 90% de la población ya que la espalda es posiblemente la zona del cuerpo humano con mayor tamaño y sobre la que recae la mayoría de los movimientos y los esfuerzos. La espalda empieza en la base del cuello (y hombros) y termina en la cintura.
Con frecuencia observamos que nuestros pacientes acuden a la consulta de fisioterapia cuando les duele la espalda y nos comentan que tienen una contractura. Es habitual que se realicen un autodiagnóstico utilizando ese término porque en realidad es lo que les suele decir el médico que les pasa. Es el lenguaje más común en la calle y la realidad es que cuando se palpan se notan esa región del cuerpo dura, tensa o les duele al tocarse o moverla.
Las contracturas de espalda
Las contracturas se definen como contracciones de los músculos que se producen de forma involuntaria y mantenida en el tiempo por haber realizado un esfuerzo excesivo o por el mantenimiento de posturas inadecuadas y que finalmente ha terminado causando molestias en los músculos. Es habitual que el diagnóstico se complique incluso más porque con frecuencia el dolor se puede trasladar a otra zona produciendo mareos, dolores de cabeza, adormecimiento de brazos o piernas…etc.
Diagnóstico y tratamiento del dolor de espalda. RPG para el dolor de espalda.
En Fisioterapia Barrena Craus pensamos que antes de llegar al diagnóstico de “contractura” hay que hacer una detallada valoración del individuo y de sus antecedentes porque hay muchos diagnósticos que pueden dar un dolor similar.
La paradoja de la contractura
El enfoque desde la Reeducación Postural Global (RPG) es, en muchos casos, contrario a que esa contracción mantenida de los músculos es lo que provoca el dolor. A los músculos les gusta contraerse, es para lo que están preparados, pero no les gusta estirarse. De manera que simplificando podríamos decir que esa sensación de malestar o dolor, con tensión en la zona que muchas veces sentimos y que identificamos como una contractura en la espalda no son músculos contraídos sino músculos estirados.
¿Y cómo se explica esta contradicción? El origen del dolor de espalda puede ser el mismo, hago un esfuerzo o tengo una postura mantenida durante un tiempo que produce un acortamiento de ciertos músculos o una contracción mantenida. Esta contracción provoca que el cuerpo adopte una posición a favor de esta contracción o acortamiento muscular, lo que provoca que los músculos que realizan el movimiento contrario se queden en una posición de estiramiento, que es la situación más desagradable para un músculo. Y es así como se provoca el dolor, malestar o incomodidad.
Un ejemplo para entenderlo:
Como ejemplo del día a día a los pacientes de la clínica siempre les ponemos el mismo ejemplo que ayuda a entender esta contradicción. Cuando vamos a la compra, cargamos mucho las bolsas y tenemos que desplazarnos un tiempo con ellas sentimos malestar en la zona anterior de los codos al soltarlas. Este malestar en el brazo desaparece si doblamos el codo o aumenta si lo estiramos. Es el resultado de que el bíceps por el esfuerzo mantenido se ha acortado y cuanto más lo acortamos doblando el codo, más agusto está (el bíceps) porque respondemos a su fisiología. Cuando lo estiramos se queja y no le gusta.
La solución para el dolor de espalda la encontramos en RPG. Valoración
¿Como podemos resolver el dolor de espalda desde el enfoque de la Reeducación Postural Global? En la primera consulta valoramos el origen del dolor. Valoramos si la situación que presenta el paciente es realmente como la descrita anteriormente. Es importante saber si esa situación se da debido a una compensación de un problema en otra zona del cuerpo y lo sabremos mediante un detallado análisis de la postura general y el movimiento del paciente. También se realizará una palpación de la musculatura y las articulaciones del segmento corporal sintomático.
Tratamiento del dolor de espalda
Una vez hecha la valoración realizamos un tratamiento en el que alineamos los segmentos corporales que dan el síntoma, estirando el músculo acortado y reforzando ambos músculos, y al mismo tiempo ayudándonos de la respiración y de contracciones musculares suaves. Al mismo tiempo que movilizamos, observamos qué ocurre en otras zonas del cuerpo (algo que ya habríamos tratado de valorar anteriormente) . Es posible que detectemos compensaciones o molestias que trataremos si fuera necesario, acercándonos así al posible origen, aunque sea a distancia, del motivo de consulta.
Por último realizamos movimientos activos de los segmentos tratados (la espalda en este caso) ya con la postura corregida en la camilla y/o de pie para tratar de que el cuerpo interiorice los cambios a los que le hemos sometido y la reducción del dolor de espalda sea duradera en el tiempo. Para asegurar los resultados del tratamiento, el paciente se llevará para casa algunos ejercicios sencillos y similares a los realizados durante el tratamiento.
Nuestros objetivo como fisioterapeutas siempre es intentar resolver el problema en el número mínimo de sesiones y cuando las visitas necesitan recurrencia, la periodicidad nunca será mayor de un día a la semana.
Consejos para el dolor de espalda.
Si de pronto sientes un dolor fuerte de espalda pero no es posible acudir al especialista de inmediato, hay algunos pasos sencillos y útiles que pueden ayudar a mitigarlo:
Calor: Un baño caliente o dirigir el chorro de la ducha directamente a la zona de la espalda dolorida. También se puede usar un paño caliente o una bolsa de agua caliente.
Movilización: Mover la espalda de forma sueva en la medida que la molestia lo permita. No es recomendable forzar ni tampoco guardar reposo absoluto. Cuidado que el reposo puede cronificar el dolor.
Medicación : no recomendamos bajo ningún concepto la automedicación. La medicación relajante ha de recomendarse por un especialista.
Recuerda, ¡el dolor de espalda tiene solución!
Otras técnicas para resolver el dolor de espalda
En Fisioterapia Barrena Craus todos los fisioterapeutas tienen una amplia formación y experiencia en diferentes métodos y técnicas de fisioterapia de manera que los tratamientos de Reeducación Postural Global se suelen ver reforzados por el uso de otras técnicas como la osteopatía, la inducción miofascial, el masaje o el ejercicio terapeútico.
Independientemente del tipo de cirugía, la fisioterapia temprana es importante para la recuperación.
Referente en diatermia en Madrid
En la clínica Barrena Craus llevamos trabajando esta técnica más de tres años y tanto nosotros como nuestros pacientes estamos muy satisfechos con los resultados. La aplicación de esta técnica depende de la lesión y su grado y somos los especialistas quienes hacemos la recomendación de la aplicación de la misma. A partir del estudio del paciente se hace una evaluación y se decide cómo abordar las lesiones, si mediante técnicas como la diatermia, terapia miofascial, terapia manual… o una combinación. El objetivo es recuperar lesiones en el menor tiempo posible poniendo siempre la salud del paciente en el centro.