Hay diferencias entre el osteópata y el fisioterapeuta . Os ayudamos a diferenciarlos.
En la Clinica Barrena Craus, todos nuestros fisioterapeutas son también osteóptas. Nuestros pacientes se benefician de las bondades de cada uno.
Tanto el fisioterapeuta como el osteópata ejercen disciplinas sanitarias que pretenden mejorar la salud de los pacientes. Su misión es tanto ayudar a aliviar y curar las lesiones como revenir la aparición de éstas. A menudo se confunden la fisioterapia y la osteoparía ya que algunas unas técnicas de fisitoerapia, concretamente las que se basan en la terapia manual, son muy similares a ciertas técnicas de osteopatía. De todas formas estas dos disciplinas tienen también grandes diferencias que debemos tener en cuenta.
¿Qué son la fisioterapia y la osteopatía?
Fisioterapia
La fisioterapia es una disciplina médica de formación universitaria. Está definida por la OMS como ciencia que se sirve de electroterapia, masoterapia y medios físicos con el fin de recuperar musculatura dañada. La fisioterapia se sirve de un conjunto de métodos y técnicas, tanto manuales como instrumentales, que tienen como fin recuperar a personas con afectaciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas. Cada clínica de fisioterapia y cada profesional actuará de forma que considere más beneficiosa para sus pacientes, y en nuestro caso, apostamos la mayor parte de las veces por las técnicas manuales (RPG, TMPI) .
Por ello, la fisioterapia es una profesión multidisciplinar que actúa en combinación con otros ámbitos de la medicina, como son la traumatología, cardiología, dermatología, geriatría, pediatría o salud mental.
En conclusión, un fisioterapeuta requiere de pruebas diagnósticas realizadas por otros especialistas médicos, así como analizar la gravedad de la lesión, con el fin de poder diseñar el tratamiento más adecuado para el paciente.
Osteopatía
La osteopatía es una disciplina que no está reconocida dentro del sistema de salud, por lo que su formación es de carácter privado. Actualmente en España no hay una titulación reglada estatalmente que regule la especialidad de osteópata. La osteopatía está considerada por la OMS como una práctica terapéutica dentro de la medicina experimental, que concibe el cuerpo como una unidad (al igual que la RPG). El osteópata se centra, no sólo en mejorar la zona en la que aparece la lesión, sino que trabaja con todo el organismo. Así, ayuda a equilibrar el sistema nervioso, la musculatura, el sistema cardiovascular y los huesos.
Un osteópata en España solamente puede ser ejercer si es fisioterapeuta colegiado.
Dependiendo de los sistemas anteriormente nombrados, existen tres tipos de osteopatía:
-La Osteopatía visceral: analiza el funcionamiento de cada órgano con el fin de encontrar el equilibrio en el organismo.
–Osteopatía estructural: se basa en la postura y musculatura del paciente para poder encontrar el origen de la problemática a tratar.
-Se trata de Osteopatía craneal cuando repasa el movimiento de los huesos del cráneo y el funcionamiento del sistema nervioso con tal de recuperar su correcto funcionamiento.
¿Cuáles son sus principales diferencias entre el osteópata el fisiotereapeuta?
Además de las diferencias anteriormente nombradas, como el reconocimiento social y el diferente status del que gozan ambas disciplinas, junto con la diferente formación de éstas, vamos a ver otras diferencias que nos pueden clarificar y orientar para poder elegir una y otra. O cuándo combinarlas, que para nosotros es la mejor opción.
En caso de sentir una molestia muscular, dolor al realizar determinadas posturas o querer asegurarse una buena prevención de lesiones (ya sea en caso de ser deportistas habituales o no), puede surgirnos la duda de a qué especialista debemos acudir, por ello, vamos a exponer las principales diferencias que te ayuden a elegir a qué especialista acudir.
Diagnóstico y tratamiento
El fisioterapeuta “tradicional” tiene un enfoque localizado sobre la zona dañada, teniendo más en cuenta, especialmente, el aparato locomotor, y el osteópata aporta una visión más holística tratando de buscar el origen de la problemática en el funcionamiento del organismo y establecer una relación con el problema localizado, partiendo de la concepción del cuerpo como un todo e integrando las esferas de salud de la persona, tanto la parte estructural, como la craneal y visceral. En la Clínica Barrena Craus, como especialistas en RPG, aplicamos criterios globales para tratar lesiones locales.
Técnicas de tratamiento
El fisioterapeuta, además del tratamiento manual, con frecuencia utiliza máquinas a la hora de realizar sus procedimientos, como ultrasonidos, diatermia (aparatos que aporten cambios de temperatura para tratar las zonas afectadas), agujas de punción seca con la intención de aliviar el dolor, aumentar la circulación y lograr recuperar la máxima fuerza, movilidad y coordinación, etc, mientras que los osteópatas sólo trabajan con terapia manual, con el fin de normalizar el movimiento del cuerpo en su totalidad alineando el cuerpo.
Frecuencia de tratamiento
La fisioterapia suele tener, dependiendo de la patología y sus necesidades, sesiones muy frecuentes, incluso a diario. En osteopatía las sesiones suelen ser más espaciadas, teniendo que hacerlas al menos con tres días de diferencia. Lo habitual es espaciarlas entre una semana y diez días. Esto es debido a uno de los principios que rige la osteopatía es la autorregulación del propio cuerpo. Por este motivo, se le deja tiempo al cuerpo para que se recupere apoyándose en el tratamiento realizado. Es característico de la osteopatía describirse como una facilitadora de la propia curación del cuerpo, no como productora de ello.
Patologías que trata cada disciplina
Se han demostrado técnicas osteopáticas de gran efectividad pero con frecuencia resultan insuficientes para abarcar determinadas patologías. Estas patologías más complicadas son las de carácter neurológico, respiratorio y vascular.
Por ello, aunque hay muchas problemáticas que pueden ser tratadas de forma efectiva desde ambas disciplinas, incluso comparten algunas de sus técnicas de tratamiento, lo mejor es consultar con un profesional que tenga ambas visiones cuáles son sus síntomas de manera que pueda asesorarle sobre el tratamiento a seguir.
Osteopatía en la Clínica de Fisioterapia Barrena Craus
Todos nuestros profesionales tienen formación en osteopatía (tanto en la Universidad Autónoma de Madrid como en la Escuela de Fisioterapia de la ONCE) ya que consideramos que cada paciente requiere una o varias técnicas para encontrar la solución a su problema. Nuestra forma de entender la fisioterapia está muy relacionada con la visión global de la osteopatía cuando tratamos de solucionar problemas concretos a través de la evaluación y tratamiento global de la persona, aplicando Reeducación Postural Global, (RPG) técnica manual de fisioterapia en la que somos especialistas reconocidos en Madrid.
La máquina de ejercicios de remo es de las más completas para ganar capacidad cardiovascular y fuerza
Cómo utilizar la máquina de remo
Con el fin de sacar el máximo provecho de nuestra sesión, es importante asegurarse de que estamos tomando la postura correcta.
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, debemos, en primer lugar, asegurarnos de que nuestras piernas antes de tirar de la polea están semi flexionadas y brazos estirados , nuestra espalda se incline ligeramente hacia adelante y que nuestro agarre en las manijas sea firme pero no demasiado apretado.
Una vez que estamos en esta posición, podemos comenzar a realizar el movimiento, asegurándonos de que nuestros codos permanezcan doblados. Los codos tienen que llegar hasta nuestro costado y nuestras piernas han de estar empujando el asiento mientras tiramos de las asas hacia nosotros (el asiento solo se moverá en la máquina de trabajo cardiovascular).
Además, al final del movimiento, debemos asegurarnos de que nuestra espalda está recta y las escápulas juntas antes de volver a su posición inicial, siendo así más efectivo el trabajo
Errores a evitar cuando usamos la máquina de remo
Cuando hacemos uso de la máquina de remo, hay una serie de errores comunes que debemos evitar con el fin de sacar el máximo provecho de nuestro entrenamiento.
- La primera de ellas es la de no realizar un agarre correcto, ya que seríamos incapaces de realizar un movimiento efectivo, no obteniendo así ningún beneficio de nuestra sesión.
- Otro error común es el de no sentarnos correctamente en la máquina, ya que si no tenemos una postura adecuada, el trabajo de nuestra espalda y brazos no será efectivo, por lo que no obtendremos los resultados deseados y en el peor de los casos, lesiones.
- Por último, es importante prestar atención al movimiento que estamos realizando con nuestras piernas, ya que un uso incorrecto de las mismas puede afectar a nuestra espalda y brazos, haciendo que nuestra sesión sea contraproducente.
Conclusión
En conclusión, la máquina de remo es una máquina muy completa en términos de trabajo cardiovascular y de fuerza. Sin embargo, al igual que con cualquier otra máquina, es importante tener en cuenta la postura y la técnica correctas para evitar lesiones y aprovechar al máximo nuestra sesión.