¿Qué es la Articulación témporo-mandibular (ATM)? ¿Cómo nos puede afectar?
La atoculación témporo-mandibular produce un dolor de boca que no soluciona el dentista.
Técnicamente se conoce como Articulación témporo-mandibular a la la articulación que une a la mandíbula con el cráneo (y sus músculos) y produce fuertes dolores de mandíbula o dientes que no son cuestión únicamente o solo del dentista. Aunque así lo sintamos, lo que duele realmente no es la mandíbula.
Esta articulación (que en realidad son dos que funcionan a la vez, una a cada lado de la cabeza) es la encargada, junto con los músculos de la zona, de ejecutar los movimientos necesarios para masticar, tragar, respirar, hablar, cantar, …etc.
Tratándose entonces de articulaciones y conjuntos de músculos, nuestro fisioterapeuta trata también el dolor de la mandíbula, dolor de boca o de la articulación témporo-mandibular.
Funcionamiento de la ATM
Dentro del cráneo las únicas articulaciones que tienen una movilidad evidente son las articulaciones témporo-mandibulares (ATM) y además se da la situación de un solo hueso (maxilar inferior) que tiene que articular con otros dos (huesos temporales izquierdo y derecho). Esta situación única supone la necesidad de que exista un perfecto equilibrio entre las estructuras que las conforman para que la funcionalidad de la masticación y del habla no se vea alterada y puedan dar síntomas dolorosos.
Evidentemente este equilibrio no siempre se da, por eso es habitual tener chasquidos articulares, bloqueos o incluso dolor en la zona.
Y lo cierto es que cuando exploramos a un paciente con dolor de cabeza, mareo, cansancio visual o dolor de cuello, nos encontramos en no pocas ocasiones con alteraciones en la función de las ATMs como factor importante en la aparición o perpetuación de estos síntomas.
¿Qué síntomas se asocian a los trastornos de la ATM?
Es muy habitual que las personas con dolor en la zona de la mandíbula acudan primero al dentista o incluso al otorrino, porque con frecuencia el dolor se extiende hasta el oído, provocando incluso mareos. Cuando se ha constatado que no es cuestión de una muela con caries u otro problema o una infección en el oído – por poner dos ejemplos- los pacientes no saben qué camino tomar y poco a poco los fisioterapeutas estamos dando a conocer este dolor y sus tratamientos.
Además de los síntomas más localizados en las áreas mencionadas, el correcto funcionamiento de estas estructuras es fundamental para tener un buen funcionamiento de zonas anejas como puede ser el segmento cráneo-cervical y la musculatura oculomotora.
Cuando el origen de los dolores se encuentra en una mala movilidad de la articulación que une la mandíbula con el cráneo, el paciente puede adoptar posturas compensatorias para mejorar esa movilidad o alguna molestia en la región y con el tiempo éstas pueden generar dolor tanto en la base del cráneo y cuello tanto en su región posterior como anterior y en la boca.
Fisioterapia ATM: tratamiento con RPG
La Reeducación Postural Global (RPG) es la técnica principal que utilizamos en los pacientes con problemas de la articulación témporo-mandibular. Normalmente acuden a nuestra consulta por problemas de dolores de mandíbula, de oído, cervicales…etc. sin tener claro el origen de los mismo. Desde el punto de vista del fisioterapeuta nos encargamos de analizar la integridad y funcionalidad de las distintas estructuras musculoesqueléticas de la zona: columna cervical, cintura escapular, miembros superiores y esfera craneal y elaborar el diágnostico para poder establecer un tratamiento. Nuestro método siempre se basa en la terapia manual, bien sea a través de la técnica de RPG (Reeducación Postural Global), inducción miofascial u osteopatía o normalmente con la combinación de ellas dependiendo de la situación del paciente.
Para nosotros es muy importante valorar cada caso y estudiar los factores que han influido en la aparición de la patología ya que encontraremos que hay variaciones en el pronóstico, tratamiento y duración del mismo en función de cada paciente.
Algunos factores importantes a tener en cuenta para el pronóstico y tratamiento de las lesiones de la ATM son las siguientes: