Aula de estimulación
El Aula de Estimulación de la Clínica Barrena Craus (Madrid) surge cuando analizamos el área de fisioterapia pediátrica y observamos que e el trabajo en la consulta «habitual» puede mejorar si aplicamos los recursos del aula de estimulación. El desarrollo infantil necesita de una atención especial y una de las formas de prestar un mejor servicio a nuestros niños es a través del aula de estimulación.
El aula de estimulación nos permite prestar una mayor atención a las dificultades que pudieran aparecer en los aprendizajes tanto del bebe como de los niños y niñas un poco mayores
Dentro de la sala realizamos ejercicios dinámicos y lúdicos para que los más pequeños se diviertan a la vez que les ayudamos en su desarrollo. Nos esforzamos para que los niños disfruten en la sesión, de esta forma su participación será mayor y los resultados mejore.
Las alteraciones en los aprendizajes se tratan a través del juego y la terapia manual.
El desarrollo infantil
Las personas , desde su nacimiento. evolucionan y pasan por diferentes etapas del desarrollo, todas ellas necesarias para su maduración. Para lograr una buena evolución en su desarrollo necesitaremos principalmente tener en cuenta dos aspectos:
- Un correcto funcionamiento de los sistemas (digestivo, cardiovascular, respiratorio, musculo-esquelético y nervioso).
- Estímulos concretos en las distintas etapas.
De aquí nace la necesidad de una terapia manual específica para el bebe y el niño que facilite su desarrollo.
La combinación del tratamiento manual y la estimulación del desarrollo hacen que la fisioterapia pediátrica englobe cualquier alteración que pudiera aparecer en los niños y las niñas tanto en sus sistemas como en su desarrollo.

Problemas de desarrollo
A la consulta de fisioterpia pediátrica acuden cada día familias cuando detectan diferencias entre el comportamiento de sus hijos e hijas y otros niños de su entorno, o perciben que algo «no va bien».
Es muy habitual que las familias detecten que a los bebés “les cuesta” gatear, que todavía no se ponen de pie o que se tropiezan mas de la cuenta. Incluso con niños mayores, con seis o siete años m cuando están empezando a leer y escribir y tras una evaluación inicial notamos que cogen el boli mal, que se cansan leyendo o que no se mantienen sentados más de cinco minutos seguidos.
Estas alteraciones que tanto preocupan a las familias podemos abordarlas desde la estimulación de las fases del desarrollo.
Previamente valoraremos que hitos del desarrollo no realiza o tiene dificultades y el “por qué”. De aquí partimos para el trabajo de la Estimulación.
La estimulación del desarrollo se realiza a través de fisioterapeutas especializados en pediatría del equipo Barrena Craus.
¿A quién va dirigido?
Cualquier paciente que lo requiera se beneficiará de la terapia manual y del aula de estimulación. Desde los bebés recién nacidos hasta los adolescentes de quince o dieciséis años años que están desarrollando nuevas habilidades.
Desde el equipo de Fisioterapia Pediátrica, y de la mano de Laura Sánchez podemos ayudarles en sus aprendizajes a través de la combinación de la terapia manual y los ejercicios del aula de estimulación.
El Aula de Estimulación de la Clínica Barrena Craus es responsabilidad de nuestra fisioterapeuta especializada en en terapia manual osteopatica, neurodesarrollo y fisioterapia infantil, Laura Sánchez.
¿Cómo empezamos?
Valoración inicial
Como hemos explicado anteriormente, realizaremos una valoración inicial mediante diferentes escalas oficiales del desarrollo que nos proporcionarán la información sobre qué etapas hay que estimular y si hubiera alguna alteración estructural que pudiera interferir en los aprendizajes.
A partir de la valoración inicial, el equipo de Barrena Craus buscará alteraciones en las distintas estructuras como caderas, pies, manos, cuello…etc que pudieran están interfiriendo en el buen desarrollo.
Si el niño tratado necesitara terapia manual por alguna alteración de la estructura se alternaría con el trabajo en la sala de estimulación.
La estimulación del desarrollo es un trabajo a largo plazo y no podemos esperar resultados inmediatos ya que estamos interfiriendo en los aprendizajes del sistema nervioso y necesita de un tiempo para aprenderlos.
El tratamiento se lleva a cabo en grupos de dos o tres niños realizando actividades lúdicas que mejoren su desarrollo. Los grupos se determinan en función de las necesidades y capacidades que tenga cada niño. Para la correcta realización de las actividades se eligen las posturas de trabajo más adecuadas y se progresa de una forma suave, lenta y global guiados por las manos del fisioterapeuta que resolverá los bloqueos o restricciones en cada zona exacta.